El 13 de septiembre de 1993 tuvo lugar en Washington, capital de Estados Unidos, la firma pública de los Acuerdos de Oslo entre la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y el régimen de Israel.
El entonces líder palestino, Yaser Arafat, estrechaba la mano de su enemigo Isaac Rabin, jefe del régimen israelí y se establecía una solución final para la creación de un Estado palestino.
En la actualidad, muchos medios apuntan que el presidente palestino, Mahmud Abás, podría estar pensando en anular Oslo debido al incumplimiento de la contraparte.
El régimen de Israel incumplió lo acordado: continuó con la construcción de asentamientos y levantó un muro de separación.
Una de las violaciones israelíes de los Acuerdos de Oslo ocurre en la costa gazatí, donde la marina del ejército israelí dispara y acosa a los pescadores incluso a menos de una milla náutica.
El régimen de Tel Aviv tampoco respetó la limitación de su presencia militar. 22 años después de Oslo, la ocupación israelí continúa.
Isabel Pérez, Gaza, Palestina.
xsh/hnb