• Genera dudas proyecto del nuevo Aeropuerto de Ciudad de México
Publicada: jueves, 23 de abril de 2015 4:02
Actualizada: jueves, 23 de abril de 2015 5:43

El nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, aun está en su etapa de proyecto pero ya despierta dudas. La falta de información por parte del Gobierno alerta a grupos involucrados en el tema.

Las dudas son muchas del mayor proyecto de infraestructura del actual Gobierno y de las últimas décadas en México. Se trata del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. La inversión calculada es de 15 mil millones de dólares y dará servicio en su primera etapa a 50 millones de personas. Organizaciones civiles lanzan la voz de alerta para temas que aun no se tocan por parte del Gobierno federal.

Grupos y asociaciones civiles organizados, demandan información sobre temas cruciales sobre los que el Gobierno federal no hablado de forma oficial. Dicen que no se conocen los proyectos hidráulicos, no se ha dado a conocer la técnica y materiales de construcción; no se sabe cuáles son las medidas contra la contaminación del aire; no hay plan de restauración ecológica del Lago de Texcoco y por si esto no es suficiente, no hay un plan de movilidad para la zona.

Otro tema sensible de gran importancia del que se ha hablado poco o nada desde la esfera oficial: la Inclusión social. Los habitantes de San Salvador Atenco, encabezaron una férrea oposición en el sexenio de Vicente de Fox e impidieron la construcción del nuevo aeropuerto en una zona cercana al nuevo proyecto aeroportuario. Una vez más los lugareños no tienen información sobre los presuntos beneficios que les daría el macro aeropuerto.

El movimiento de los habitantes de Atenco sigue presente. Han dicho que a pesar de que el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, que será uno de los más grandes del mundo, estará en territorios federales, se opondrán otra vez con machete en mano.

Las organizaciones civiles que analizan la construcción del nuevo aeropuerto, dicen que se fomentará la expansión de la mancha urbana, lo que requiere adecuada planeación para evitar la creación de cinturones de pobreza y desabasto de agua para miles de personas.

Arturo Calvillo, Ciudad de México.

aaf/mrk