• El presidente iraní, Hasan Rohani, ofrece un discurso en Teherán, la capital de Irán, 22 de septiembre de 2019. (Foto: President.ir)
Publicada: domingo, 22 de septiembre de 2019 16:53

Rohani dice que presentará ante la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU) un plan para la seguridad del Golfo Pérsico, el estrecho de Ormuz y el mar de Omán.

“Este año, vamos a Nueva York (EE.UU.) con el lema de la ‘Coalición de la Esperanza’ y la ‘Iniciativa de Paz de Ormuz’. Este año vamos a presentar un plan ante las Naciones Unidas que se basa en el hecho de que la República Islámica puede velar por la seguridad del Golfo Pérsico y el mar de Omán con la ayuda de los países de la región”, ha señalado este domingo el presidente iraní, Hasan Rohani, sobre el discurso que presentará en los próximos días ante la AGNU.

Durante una alocución ofrecida en Teherán, capital de Irán, con motivo del inicio de la Semana de la Defensa Sagrada, Rohani ha subrayado que el plan salvaguarda la estabilidad y la paz regionales, sin estipular la presencia de tropas extranjeras, que “suponen una amenaza para la seguridad en el tránsito del petróleo, de la energía mundial y la navegación marítima internacional”.

En esta misma línea, el mandatario persa ha recalcado que los países occidentales que buscan que realmente reine la seguridad en la región deberían mantenerse alejados de ella. “A medida que ellos se alejen de la región y sus países, atestiguaremos más seguridad en la zona”, ha matizado.

Este año, vamos a Nueva York (EE.UU.) con el lema de la ‘Coalición de la Esperanza’ y la ‘Iniciativa de Paz de Ormuz’. Este año vamos a presentar un plan ante las Naciones Unidas que se basa en el hecho de que la República Islámica puede velar por la seguridad del Golfo Pérsico y el mar de Omán con la ayuda de los países de la región”, ha señalado el presidente iraní, Hasan Rohani, sobre el discurso que presentarán en los próximos días ante la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU).

En otro momento de sus declaraciones, Rohani ha vuelto a condenar las infundadas acusaciones de EE.UU. contra Irán acerca de que el país persa está detrás de los “incidentes regionales”, asegurando que sus falacias caerán por su propio peso como siempre.

Con estas afirmaciones, el presidente iraní hacía alusión a los infundios vertidos por Washington, que acusa, sin ofrecer prueba alguna para ello, a Teherán, de estar presuntamente vinculado con los recientes ataques contra la compañía petrolera saudí Aramco.

El Gobierno iraní ha rechazado, en duros términos, las “incomprensibles e ilógicas” imputaciones de Washington, aseverando que, con estas mentiras, EE.UU. intenta allanar el camino para futuras acciones desestabilizadoras en Oriente Medio.

 

El Gobierno estadounidense ha pretextado, de hecho, sus infundadas incriminaciones contra Teherán para aumentar las medidas hostiles contra la República Islámica. Su aliado saudí ha anunciado, a su vez, que se unirá al plan en solitario que EE.UU. intenta impulsar en el Golfo Pérsico para, supuestamente, garantizar la navegación marítima.

LEER MÁS: Trump ordena aumento “considerable” de sanciones contra Irán

Las autoridades iraníes han recordado en reiteradas ocasiones que la historia ha demostrado que la presencia extranjera bajo el disfraz de misiones de seguridad en la región no ha generado más que inseguridad, tensión y guerra, y que solo Irán y otros países ribereños del Golfo Pérsico pueden preservar la seguridad de esas aguas.

A este respecto, Irán ha planteado una y otra vez un pacto de no agresión con los países vecinos del Golfo Pérsico, y ha abogado por el diálogo y la cooperación regionales.

mnz/anz/hnb