• El ministro alemán de Relaciones Exteriores, Sigmar Gabriel, habla en el Foro de Berlín sobre Política Exterior, 5 de diciembre de 2017.
Publicada: lunes, 8 de enero de 2018 0:03

Alemania adelanta la decisión de la Unión Europea (UE) para invitar al canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, a Bruselas para abordar las recientes protestas en Irán, pero dice que el bloque no busca instrumentalizar la situación como lo hace EE.UU.

“He hablado por teléfono con mi homólogo iraní y, con la alta representante de la UE (para las relaciones exteriores Federica Mogherini), hemos acordados invitar al canciller iraní si es posible la semana próxima”, ha dicho este domingo el ministro alemán de Asuntos Exteriores, Sigmar Gabriel.

Hablando con el canal de televisión alemán ZDF, el diplomático ha expresado el apoyo de su país a “la libertad de manifestar” e insistido en la necesidad de que “el Estado debe respaldarla”.

Hace unos días, se produjeron varias protestas pacíficas por los problemas económicos en varias ciudades iraníes, pero las manifestaciones se volvieron violentas cuando ciertos grupos sediciosos, algunos de ellos armados, destrozaron propiedades públicas, como estaciones de Policía y edificios gubernamentales. Los disturbios han dejado una veintena de muertos y decenas de detenidos.

EE.UU. e Israel, entre otros, recibieron con beneplácito los disturbios en Irán, que según las autoridades persas, fueron dirigidos desde el extranjero.

He hablado por teléfono con mi homólogo iraní y, con la alta representante de la UE (para las relaciones exteriores Federica Mogherini), hemos acordados invitar al canciller iraní si es posible la semana próxima”, ha dicho el ministro alemán de Asuntos Exteriores, Sigmar Gabriel.

 

Gabriel ha criticado la injerencia de EE.UU. en los asuntos internos de Irán y asegura que el bloque comunitario nunca seguirá el ejemplo de Washington. Al mismo tiempo, ha acusado al presidente estadounidense, Donald Trump, de instrumentalizar la situación en Irán y advertido sobre los intentos del magnate de echar más leña al fuego.

Ha lamentado que EE.UU. se prepare “para denunciar el acuerdo sobre el programa nuclear iraní (alcanzado entre Irán, EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania) y destruir un éxito en los esfuerzos destinados a impedir que el armamento nuclear continúe propagándose en el mundo”.

EE.UU. convocó una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) para el viernes 5 de enero sobre las protestas en Irán. No obstante, no logró que el Consejo tome medidas contra las manifestaciones, pues este tema se consideró un asunto interno y fuera de la agenda del ente, hecho que causó otro fracaso para Washington en la esfera internacional.

ftm/rha/myd/hnb