• El presidente iraní, Hasan Rohani, ofrece un discurso tras ser ratificado como presidente reelecto, 3 de agosto de 2017.
Publicada: jueves, 3 de agosto de 2017 6:55
Actualizada: viernes, 4 de agosto de 2017 3:36

El presidente iraní, Hasan Rohani, ofrece su primer discurso tras recibir su ratificación por el Líder de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei.

Durante la ceremonia de ratificación, celebrada en Teherán, la capital iraní, Rohani ha destacado este jueves que el país persa nunca se rendirá ante los enemigos a pesar de sus intentos para aislar a Irán.

“La República Islámica, por su dignidad, ha pagado y pagará el costo de la independencia del país, pero nunca aceptará el aislamiento que quieren imponerle los enemigos con la intención de que no participe de forma activa en la comunidad internacional y sea alejado de los logros de las experiencias de la humanidad”, ha dicho el mandatario iraní ante los altos funcionarios del país, así como de los embajadores y representantes de varios países del mundo.

Asimismo, se ha referido al acuerdo nuclear conocido como Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en ingles) logrado entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) en julio de 2015, considerándolo una muestra de la buena voluntad de Teherán para mantener una interacción efectiva con el mundo entero.

A continuación, además de indicar que Irán ha superado la difícil época de las sanciones, ha agregado que actualmente el país persa, con el apoyo de la nación iraní, está más interesado que nunca en mantener una interacción constructiva con todo el mundo en el marco de la Constitución de la República Islámica de Irán, la cual fue el primer y mayor logro de la Revolución Islámica de Irán en 1979, ha indicado.

De igual modo, en otro momento de su discurso, ha precisado que todas las etnias iraníes tienen derecho a participar en los asuntos del país con el objetivo de establecer una sociedad justa. “Hemos aprendido que la República Islámica de Irán es una combinación del Islam y el republicanismo, y ninguno de ellos debe ser ignorado”, ha afirmado.

Para el jefe del Poder Ejecutivo del país persa, el siglo en el que estamos es tiempo para la interacción entre el Islam y el mundo moderno.

La República Islámica, por su dignidad, ha pagado y pagará el costo de la independencia del país, pero nunca aceptará el aislamiento que quieren imponerle los enemigos con la intención de que no participe de forma activa en la comunidad internacional y sea alejado de los logros de las experiencias de la humanidad”, dice el presidente iraní, Hasan Rohani.

 

Por otro lado, ha declarado que hay que establecer una sociedad en la que la justicia se fundamente en políticas moderadas, tal y como se llevó a cabo durante su primer mandato, para después prometer que a lo largo de su segunda Administración seguirá haciendo lo mismo hasta materializar los derechos del pueblo.

En lo que respecta a las elecciones presidenciales del pasado mes de mayo, ha alabado la alta participación de la nación persa en las mismas y ha manifestado su convencimiento de que esta implicación supuso una renovación de la lealtad del pueblo con el sistema de la República Islámica de Irán.

Finalmente, Rohani ha reiterado que, entre sus prioridades para este segundo mandato, figuran la justicia social y la reducción de la pobreza, dos ideales destacados del sistema del país, explicando que, en este sentido, tiene previsto crear más empleo a fin de erradicar la pobreza.

Según el artículo 110 de la Constitución de la República Islámica de Irán, el mandato del presidente de Irán comprende un periodo de cuatro años y este podrá comenzar de manera oficial después de que el Líder iraní le haya otorgado los poderes al nuevo mandatario.

ftn/anz/hnb