Publicada: miércoles, 21 de junio de 2017 18:32
Actualizada: jueves, 22 de junio de 2017 1:24

El Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, ha asimilado la lucha contra Israel a la lucha contra la arrogancia mundial.

“Hoy en día, la lucha contra el régimen sionista (de Israel) es la lucha contra la arrogancia y contra el sistema hegemónico”, ha señalado el Líder iraní en una reunión mantenida este miércoles con profesores universitarios y grandes talentos científicos en Teherán, la capital persa, en vísperas del Día Mundial de Al-Quds.

Asimismo, ha enfatizado que el Día Mundial de Al-Quds —que se conmemora cada año el último viernes del mes sagrado de Ramadán— es una fecha de gran importancia. “No se trata de una simple demostración de apoyo a una nación oprimida que ha sido expulsada de su hogar, sino que, hoy en día, defender a Palestina equivale a defender la verdad”.

En otro momento de su discurso, el Líder iraní ha enfatizado la necesidad de mantener la independencia del país de las potencias mundiales, aconsejando a los docentes universitarios que hagan que los jóvenes del país aprecien su independencia.

Hoy en día, la lucha contra el régimen sionista (de Israel) es la lucha contra la arrogancia y contra el sistema hegemónico”, ha señalado el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei.

 

De igual modo, ha advertido que si registrara la falta de “jóvenes religiosos, revolucionarios y determinados” para preservar la independencia del país, “Irán volvería a experimentar la humillación y la sumisión que sufrió” durante décadas hasta la victoria de la Revolución Islámica (1979).

En esta misma línea, el ayatolá Jamenei ha cuestionado la Agenda de Desarrollo 2030 de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), considerándola una herramienta en manos de los “poderes hegemónicos con la que buscan dominar todas las naciones”.

Al respecto, ha alertado que manos ocultas en varios organismos de las Naciones Unidas, incluida la Unesco, pretenden crear un sistema “intelectual, cultural y práctico, e imponérselo al mundo”.

“Esto es incorrecto y defectuoso. ¿Qué derecho tienen estos (organismos internacionales) a expresar opiniones sobre los países y sus tradiciones y creencias (y decirles) que deben actuar de esta u otra manera?”, ha puesto en tela de juicio.

Finalmente, el Líder iraní ha llamado “superficiales” a quienes dicen que los documentos de la Agenda 2030 no son “vinculantes”, argumentando que cada una de sus disposiciones, que no se aplican, serán consideradas como un punto negativo para los países que las han aceptado.

A principios de mayo, el ayatolá Jamenei aseguró que “Irán no se rendirá ante documentos como la Agenda 2030 de la Unesco. Este tipo de documentos no pueden subyugar a Irán”.

ftm/anz/aaf/rba