“El programa defensivo de misiles de Irán no tiene nada que ver con el acuerdo nuclear, y los misiles balísticos iraníes han sido diseñados de tal manera que su ensayo no contraviene la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU)”, ha dicho este miércoles el portavoz de la Cancillería persa, Bahram Qasemi.
La resolución 2231 del CSNU, que ratificó el histórico pacto nuclear sellado en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), no prohíbe a Irán el test de misiles balísticos, pero sí contiene un llamamiento a Teherán para que evite lanzamientos de cohetes capaces de llevar una carga nuclear.
“El programa defensivo de misiles de Irán no tiene nada que ver con el acuerdo nuclear, y los misiles balísticos iraníes han sido diseñados de tal manera que su ensayo no contraviene la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU)”, ha dicho el portavoz de la Cancillería persa, Bahram Qasemi.
La República Islámica, a su vez, asegura que sus misiles son convencionales y que nunca han sido diseñados para portar ojivas nucleares.
El portavoz de la Diplomacia iraní ha asegurado que Teherán seguirá reforzando sus capacidades de defensa en línea con la doctrina del país para “defender la seguridad nacional, y promover la paz y la estabilidad regionales”.
Con estas palabras Qasemi ha reaccionado a una declaración emitida el martes por los cancilleres de los países miembros del Grupo de los Siete (G7), la cual afirmaba que las pruebas de misiles de Irán eran "incompatibles" con la resolución 2231.
El G7, no obstante, elogió en su documento el pacto nuclear y su “importante contribución al régimen de no proliferación”. Además, subrayó que la implementación del acuerdo "creará confianza en que el programa nuclear de Irán es exclusivamente pacífico".
Qasemi ha citado los informes de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), y recordado que todos han confirmado el pleno cumplimiento del pacto por parte de Teherán. "Irán espera la plena y equilibrada implementación del acuerdo por todas las partes en una atmósfera constructiva", ha afirmado.
Para el diplomático persa, “es una esperanza natural, legítima y legal de Irán que las demás partes se comprometan tanto en su accionar como en sus enfoques políticos a cumplir sus obligaciones marcadas en el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), incluyendo la eliminación de las sanciones".
Según el acuerdo nuclear, la nación persa aceptó voluntariamente restringir parte de sus actividades nucleares pacíficas a cambio de un levantamiento de las sanciones impuestas en su contra en materia nuclear.
ftm/anz/alg/rba