“Tenemos todo bien meditado ante ese plan de EE.UU. y por tanto, como uno de los pasos, hemos formado un comité para hacer frente a esa medida”, comunicó el lunes el vocero de la Cancillería persa, Bahram Qasemi.
Esta iniciativa iraní responde a la orden del presidente de EE.UU., Donald Trump, que prohíbe la entrada de ciudadanos de siete países musulmanes, a saber Siria, Irak, Libia, Yemen, Somalia, Sudán, e Irán, al suelo estadounidense.
Tenemos todo bien meditado ante ese plan de EE.UU. y por tanto, como uno de los pasos, hemos formado un comité para hacer frente a esa medida”, comunicó el vocero de la Cancillería persa, Bahram Qasemi.
Según detalló el portavoz de la Diplomacia iraní, el comité incluye a representantes de todos los órganos iraníes relacionados al caso para seguir meticulosamente el mismo y reaccionar de manera adecuada.
“Todas las sedes diplomáticas iraníes en todo el mundo ya han recibido las instrucciones necesarias del comité y afirmamos que nuestra prioridad número uno es proteger la dignidad y la honorabilidad de todos y cada uno de los ciudadanos iraníes”, enfatizó.
Horas después de la emisión de la orden de Trump, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán rechazó esa decisión discriminatoria e ilegal y la calificó de un “insulto” al mundo del Islam.
Al afirmar que la iniciativa del inquilino republicano de la Casa Blanca contradice las normas internacionales, Teherán pidió una reacción global a esta clara violación de los derechos humanos e internacionales.
Además, convocó el pasado domingo a Giulio Hass, jefe de la misión diplomática suiza que desde 1980 representa los intereses de Estados Unidos en el país persa, para transmitirle oficialmente su protesta al respecto.
tas/ktg/nal