“Aunque dichas coaliciones pueden incluso entrar en combate con terroristas en algunos casos, en realidad no pretenden erradicar el terrorismo ni en Irak ni en Siria, y sus malévolas políticas agravan cada día más los problemas de la humanidad”, ha lamentado.
En declaraciones ofrecidas durante un encuentro mantenido hoy martes en Teherán, capital persa, con el presidente del Colegio Presidencial de Bosnia y Herzegovina, Bakir Izetbegović, el ayatolá Jamenei ha culpado a “EE.UU. y algunos Estados europeos de la creación del terrorismo”.
“Aunque dichas coaliciones pueden incluso entrar en combate con terroristas en algunos casos, en realidad no pretenden erradicar el terrorismo ni en Irak ni en Siria, y sus malévolas políticas agravan cada día más los problemas de la humanidad”, ha lamentado el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei.
“A pesar de las apariencias, este flagelo (el terrorismo) no ha nacido en la región árabe, sino que, en realidad, las principales causas de su creación deben buscarse en el Gobierno de EE.UU. y algunos Estados europeos”, ha apostillado el Líder persa.
Para poder resolver estos problemas de la actualidad, ha aconsejado el ayatolá Jamenei, lo importante es comprender sus causas y tener la determinación de solucionarlos.
"La humillación de los jóvenes musulmanes en algunos países europeos ricos y poderosos abona el terreno para que se unan a grupos terroristas desviados como EIIL (Daesh, en árabe) y, a su regreso a Europa, estos jóvenes humillados provocan explosiones y matanzas", ha explicado el Líder sobre la banda takfirí activa principalmente en Irak y Siria.

Para atajar los conflictos y las discrepancias en la zona, ha agregado, “los países independientes deben afianzar sus alianzas y no dejarse influenciar por las políticas de los Gobiernos arrogantes”.
En otro punto de sus comentarios, el líder ha expresado la plena disposición del Gobierno iraní a mejorar la cooperación con Bosnia y Herzegovina en campos como la política o la economía, así como a impulsar la coordinación bilateral en los círculos internacionales.
Por su parte, el presidente del Colegio Presidencial de Bosnia y Herzegovina ha manifestado el gran interés de su país en potenciar los lazos con las naciones islámicas, incluido Irán, y ha enfatizado la necesidad de unidad y seriedad en la lucha contra el terrorismo.
Izetbegović llegó a Teherán en la noche de ayer lunes, a la cabeza de una delegación de alto rango, para reunirse con las autoridades iraníes y abordar temas de interés bilateral. Hoy martes se ha entrevistado con su par iraní, Hasan Rohani, y durante su estancia de cuatro días en Irán prevé reunirse también con el presidente de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), Ali Lariyani, y visitar la histórica ciudad de Isfahán, entre otros actos.
ftm/mla/snr/rba