Así lo ha anunciado el presidente de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), Ali Lariyani, en un mensaje enviado a su homólogo yemení, Ali al-Rayi, en el que condena el sangriento bombardeo perpetrado el sábado por la coalición liderada por Arabia Saudí contra un funeral en Saná, capital de Yemen, que se saldó con al menos 213 muertos y 527 heridos.
“Después de un año y medio, desde que comenzó la agresión saudí contra el pueblo indefenso de Yemen, una vez más, el mundo se ha visto conmocionado por los bombardeos aéreos del régimen de Al Saud contra un recinto en el sur de la capital, que dejó centenares de civiles asesinados y heridos”, lamenta Lariyani en su mensaje.
Después de un año y medio, desde que comenzó la agresión saudí contra el pueblo indefenso de Yemen, una vez más, el mundo se ha visto conmocionado por los bombardeos aéreos del régimen de Al Saud contra un recinto en el sur de la capital, que dejó centenares de civiles asesinados y heridos”, así lamenta el presidente del Parlamento iraní, Ali Lariyani.
Además, ha cuestionado a varias organizaciones internacionales por mantener silencio ante los crímenes perpetrados por el régimen saudí, apoyado por EE.UU. y algunos de sus aliados regionales, que apunta las infraestructuras vitales de un país pobre y violan repetidamente las leyes internacionales.
“Esto ocurre mientras algunos autodenominados defensores de los derechos humanos mantienen silencio ante los crímenes contra la humanidad llevados a cabo por los líderes saudíes”, ha afirmado el alto legislador persa.
El jefe del Poder Legislativo iraní ha expresado también sus condolencias a los diputados yemeníes, así como a los familiares de los mártires, y ha anunciado la disposición de Irán para recibir heridos por la escasez de los materiales necesarios para tratarlos.
Esta misma jornada, el vicecanciller iraní para Asuntos Jurídicos e Internacionales, Seyed Abás Araqchi, también ha anunciado la disposición del país persa para enviar ayuda humanitaria urgente y brindar la asistencia médica a las víctimas yemeníes. Además ha pedido a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que facilite este objetivo.
Más pronto, el portavoz de la Cancillería iraní, Bahram Qasemi, pidió el cese inmediato del bloqueo aéreo impuesto por Arabia Saudí a Yemen e insistió en la apertura de ‘un corredor aéreo seguro para llevar allí ayuda de urgencia’ a este país árabe.
El bombardeo, el más mortífero desde marzo de 2015 cuando Riad lanzó una agresión militar contra el empobrecido Yemen, ha sido condenado por países y organizaciones internacionales, entre ellos, Irán, Siria, la ONU, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y el Movimiento de la Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá).
myd/ncl/bhr/hnb