• El portavoz de la Cancillería iraní, Bahram Qasemi durante una rueda de prensa con los medios de comunicación en Teherán, capital de Irán.
Publicada: domingo, 9 de octubre de 2016 18:30

Irán pide un cese inmediato del bloqueo aéreo impuesto por Arabia Saudí a Yemen, y la apertura de ‘un corredor aéreo seguro para llevar allí ayuda de urgencia’.

Con esa convocatoria la República Islámica de Irán busca enviar ayuda humanitaria urgente y brindar la asistencia médica a cientos de las víctimas del sangriento bombardeo llevado a cabo el sábado por la coalición liderada por Arabia Saudí contra un funeral en Saná, capital de Yemen, que se saldó la misma jornada con al menos ‎‎213 muertos y 527 heridos. 

“Irán está dispuesto a enviar ayuda humanitaria incluido personal médico, comida y medicina para las víctimas, asimismo, admite a los lesionados para su tratamiento en los hospitales del país”, ha precisado este domingo el portavoz de la Cancillería iraní, Bahram Qasemi.

Irán está dispuesto a enviar ayuda humanitaria incluido personal médico, comida y medicina para las víctimas, asimismo, admite a los lesionados para su tratamiento en los hospitales del país”, afirma el portavoz de la Cancillería iraní, Bahram Qasemi.

El bombardeo, el más mortífero desde marzo de 2015 cuando Riad lanzó una agresión militar contra el empobrecido Yemen, ha sido condenado por altos funcionarios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entre ellos el secretario general, Ban Ki-moon, quien ha tachado de inaceptable cualquier ataque deliberado a civiles en Yemen y demandado una investigación imparcial sobre lo ocurrido.

A su vez, el presidente de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), Ali Lariyani, ha transmitido este domingo sus condolencias y total repulsa por el atentado de Saná y lamenta que se lleve a cabo ante el silencio mortal de los círculos internacionales y los falsos defensores de los derechos humanos.

 

El alto legislador persa ha repudiado el hecho de que los gobernantes saudíes destruyan con falsos pretextos las infraestructuras vitales de un país pobre, quebranten las normas internacionales, y cometan las más graves violaciones de derechos humanos, mientras cuentan con el pleno apoyo de EE.UU. y sus aliados.

La campaña militar saudí en Yemen iniciada en marzo de 2015 ha causado la muerte a más de 4000 civiles hasta finales de septiembre, según cifras proporcionadas por las Naciones Unidas.

ftm/ktg/mpv/rba