• El Líder de la República Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, durante una reunión con un grupo de miembros del Gabinete y altos funcionarios del Parlamento y del Poder Judicial, 6 de abril de 2016.
Publicada: miércoles, 6 de abril de 2016 12:36
Actualizada: jueves, 7 de abril de 2016 2:31

El Líder de la República Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, ha enfatizado que no se puede confiar en EE.UU. ni en ciertos países occidentales.

EE.UU. es el símbolo de la mala conducta. De los (políticos) estadounidenses no nos podemos fiar, y aparte de EE.UU., hay ciertos países occidentales que son iguales, por lo que debemos confiar en nuestras propias capacidades”, ha señalado el líder iraní.

El ayatolá Jamenei ha hecho estas declaraciones durante una reunión sostenida este miércoles con un grupo de miembros del Gabinete y altos funcionarios del Poder Judicial y de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), entre otros responsables públicos.

EE.UU. es el símbolo de la mala conducta. De los (políticos) estadounidenses no nos podemos fiar, y aparte de EE.UU., hay ciertos países occidentales que son iguales, por lo que debemos confiar en nuestras propias capacidades”, ha señalado el Líder de la República Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei.

En otro momento de sus declaraciones, el Líder ha resaltado la importancia de desarrollar una Economía de Resistencia, llamando a las autoridades a apoyar de manera decidida la producción nacional. “La producción en los sectores agrícola e industrial merece recibir una atención especial”, ha remarcado.

“El cuartel general de la Economía de Resistencia, gestionado por el Gobierno y el vicepresidente primero (Eshaq Yahanguiri), debe allanar el terreno para la acción e implementación de la Economía de Resistencia cooperando con todas las entidades y supervisando sus actividades con minuciosidad”, ha señalado.


También ha destacado como muy importantes la “armonía, el consenso y la unidad” entre los responsables del país para llevar a la práctica la política económica deseada. "Sin cooperación entre los funcionarios, los asuntos [del país] no avanzarán", ha alertado.

El Líder ha resaltado que la administración iraní siempre se ha mantenido unida, pese a las discrepancias. “La República Islámica de Irán siempre ha gozado del privilegio de la unidad nacional, pero esta unidad debe ir acompañada de la armonía entre los responsables”, apostilla.

En todo caso, el ayatolá Jamenei ha instado a todos los responsables, de cualquier línea de pensamiento político, a moverse únicamente en el camino de los grandes objetivos fijados por la Revolución Islámica de 1979.

Apoyo toda medida del Gobierno, el Mayles y el Poder Judicial destinada a solucionar las cuestiones y problemas del pueblo. Los apoyo con seriedad, pero el punto más importante es que cualquier acto realizado sea fructífero y necesario para los intereses nacionales”, ha comentado.

Por su parte, Yahanguiri, tras agredecer las directrices ofrecidas por el Líder, ha anunciado un “plan integral” trazado por el Gobierno para implementar la política económica. “El Gobierno cree en las políticas de la Economía de Resistencia”, ha afirmado.

En su mensaje con motivo del año nuevo del calendario persa (Noruz), el pasado 20 de marzo, el ayatolá Jameneí bautizó el año entrante como el de la “Economía de Resistencia, acción e implementación”, remarcó que la “prioridad absoluta” del país en 1395 será la resolución de las “preocupaciones económicas” y pidió a la Administración de Hasan Rohani que dé “pasos prácticos en ese camino”.

mjs/mla/rba