“Hay una recompensa de 100.000 soles que se pagará en cualquier país del mundo”, ha anunciado este viernes a la prensa el ministro peruano del Interior, Carlos Basombrío.
El alto funcionario ha llamado además a la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) a actuar con la mayor celeridad posible para encontrar a Toledo, quien se encontraba en Francia hace unos días, pero cuyo paradero ahora se desconoce.
Hay una recompensa de 100.000 soles que se pagará en cualquier país del mundo” a quien ayude al arresto del expresidente Alejandro Toledo, ha anunciado el ministro peruano del Interior, Carlos Basombrío,
El exmandatario peruano se encuentra desde el jueves en busca y captura por supuestamente recibir sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, empresa que pagó alrededor de 788 millones de dólares en sobornos en 12 países de Latinoamérica y África, según el Departamento de Justicia de EE.UU.
La Fiscalía del país sudamericano imputó la víspera a Toledo los delitos de tráfico de influencias y lavado de activos por supuestamente haber favorecido a Odebrecht a cambio de jugosas dádivas, depositadas en un entramado de empresas en paraísos fiscales.
Por lo tanto, el juez Richard Concepción envió una orden de detención a petición del fiscal anticorrupción Hamilton Castro, quien está a cargo de la investigación. “No es un ciudadano cualquiera. Fue presidente de la República y, valiéndose de la más alta investidura del país, habría hecho todos estos actos corruptos para enriquecerse ilícitamente”, indicó el magistrado.
Los delitos imputados están penados con al menos cuatro años de prisión, aunque Toledo, de momento, ingresaría solo 18 meses de manera preliminar. Según Concepción, la residencia habitual del expresidente está en Estados Unidos, donde ejerce como investigador en la Universidad de Stanford.
Según el fiscal Castro, Odebrecht y Toledo acordaron un pago de 20 millones de dólares al exmandatario si el empresario conseguía la concesión de la Carretera Interoceánica del Sur, que atraviesa el territorio peruano desde la costa del Pacífico hasta la frontera con Brasil.
Responsables de Odebrecht han confesado a la Justicia estadounidense haber pagado 29 millones de dólares a funcionarios de Perú entre los años 2005 y 2014. Ese período comprende los Gobiernos de Toledo, Alan García (2006-2011) y Ollanta Humala (2011-2016), este último acusado de recibir dinero para su campaña electoral.
bhr/mla/zss/hnb