• Los candidatos a la Presidencia de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, de Peruanos por el Kambio (PPK), y Keiko Fujimori, de Fuerza Popular.
Publicada: sábado, 4 de junio de 2016 7:24
Actualizada: martes, 7 de junio de 2016 2:37

A dos días de la segunda vuelta de las presidenciales peruanas, los sondeos muestran que Keiko Fujimori, aspirante de Fuerza Popular, y su rival, Pedro Pablo Kuczynski, candidato de PPK, mantienen un empate técnico.

Una de las encuestas, realizada por la GFK entre los pasados miércoles y jueves, pronostica una apretadísima victoria de Keiko por un 50,3 % de los votos frente al 49,7 % que obtendría Kuczynski. Cabe señalar que esta misma empresa, hace tan solo una semana, pronosticaba un 52,2 % de sufragios para Keiko frente a un 47,8 % para su rival.

Mientras, Datum, que hizo la encuesta un poco antes, pronostica un 52,1 % para la candidata de Fuerza Popular frente a un 47,9 % para el aspirante de Peruanos Por el Kambio (PPK), también con tendencia a reducirse.

A su vez, el CPI, otra encuestadora, plantea una diferencia de 51,6 % a 48,4 % para Fujimori, y cree que el último debate del domingo cambió las cosas.

Ipsos decidió dejar su sondeo final para este sábado. En su última encuesta, Ipsos precisó que la ex primera dama y congresista obtendría el 43 %, mientras que el exministro de Economía alcanzaría el 38 %. Hay un 12 % de voto blanco o viciado y un 7 % no precisa.

 

Parecer ser que las cosas han cambiado a favor de PPK debido al empujón del antifujimorismo, que convocó manifestaciones contra la candidata presidencial el martes, y la decisión de Verónika Mendoza, líder de la izquierda, de pedir el voto para PPK.

Los encuestadores señalan que antes había voto nulo (probablemente de izquierda) que ahora va para PPK. En Lima (capital), la candidatura de Kuczynski ha subido hasta 6 puntos. El cambio de estrategia del candidato de PPK, que pasó a un ataque frontal contra Keiko y denunció que con ella volverá la dictadura y Perú se convertirá en un narcoestado, también está haciendo efecto, sobre todo por el último debate del domingo, en el que Kuczynski ganó, según las encuestas.

Los resultados arrojados por los sondeos ven la luz pese a que la legislación del país andino prohíbe la difusión de encuestas electorales dentro del país una semana antes de los comicios. Aun así, encuestas como las de la GFK no están restringidas fuera del territorio.

mep/anz/nal