• Los candidatos a la Presidencia de Perú: Keiko Fujimori (dcha.), por el partido Fuerza Popular, y Pedro Pablo Kuczynski, por el partido Peruanos por el Kambio (PPK).
Publicada: jueves, 12 de mayo de 2016 6:09

La candidata a la Presidencia de Perú, Keiko Fujimori, aceptó debatir dos veces con su rival, Pedro Pablo Kuczynski, a pocos días de la segunda vuelta de las elecciones previstas para el 5 de junio.

"Tras anunciarse la posibilidad del debate técnico (15 de mayo), lancé la idea de hacer el debate presidencial en Piura (noroeste). Entiendo que Kuczynski planteó dos fechas, el 22 de mayo en Piura y el 29 mayo en la capital (Lima). Yo encantada, yo acepto", confirmó el miércoles la candidata peruana.

Así se manifestó Fujimori pese a que, de acuerdo con la formación Peruanos por el Kambio (PPK) ─liderada por Kuczynski─, la aspirante de Fuerza Popular había declinado debatir con su rival en Arequipa (sur) y había propuesto que el debate se realizara en el norte del país sudamericano.

Tras anunciarse la posibilidad del debate técnico (15 de mayo), lancé la idea de hacer el debate presidencial en Piura (noroeste). Entiendo que Kuczynski planteó dos fechas, el 22 de mayo en Piura y el 29 mayo en la capital (Lima). Yo encantada, yo acepto", confirmó la candidata a la Presidencia de Perú, Keiko Fujimori

Según Fujimori, su agrupación rehusó la invitación de la gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio, a hacer un debate en su departamento, ya que no había “neutralidad en Arequipa” para que se realizase el debate y no se llegó a un consenso entre los gobernadores de la Macro Región Sur.

Por lo tanto, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), durante una reunión con los representantes de ambos partidos políticos, fijó dos nuevas fechas para que se llevaran a cabo los debates entre los candidatos presidenciales.

Tras aceptar las nuevas fechas, Fujimori resaltó que los debates permitirán a la población conocer mejor sus "ideas y propuestas" de cara a la votación, que se realiza como resultado de que tanto Fujimori (39 por ciento de los votos) como Kuczynski (21 por ciento de los sufragios) fracasaron a la hora de lograr la mayoría absoluta en la primera vuelta de las elecciones presidenciales del pasado 10 de abril.

El sondeo de Ipsos para el diario local El Comercio, publicado el domingo, sitúa a Fujimori con tres puntos de ventaja frente a Kuczynski de cara a las presidenciales del 5 de junio.

bhr/anz/msf