El pleno del JNE, en su comunicado, confirmó las resoluciones del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), “que declararon improcedentes las solicitudes de modificación de la partida electrónica de Todos por el Perú”, cuyo candidato se sitúa segundo, conforme a las encuestas de intención de voto, con el 17 por ciento, solo por detrás de Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, con el 35 % de preferencias.
El órgano electoral precisó que el recurso de apelación presentado por el partido de Guzmán "no permite subsanar las irregularidades" cometidas en el registro de modificación del estatuto, los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional y el Tribunal Nacional Electoral, así como la modificación del símbolo partidario.
Nuestra campaña continua y vamos a seguir adelante en dos frentes: el legal y el de las manifestaciones pacíficas", adelantó Julio Guzmán, candidato presidencial por el partido Todos por el Perú.
No obstante, el JNE agregó que esta decisión se limita a prohibir al ROP que modifique la partida registral del partido político, pero es "independiente de la inscripción de la fórmula presidencial y listas al Congreso de la República y el Parlamento Andino (PA), en trámite ante los Jurados Electorales Especiales".
De momento, la inscripción de la plancha presidencial que encabeza Guzmán, así como de sus listas al Congreso y al Parlamento Andino, están en proceso de validación en el Jurado Electoral Especial (JEE), que es la instancia a la que corresponde definir si las candidaturas a cargos de elección popular proceden o no.
De hecho, el JEE señaló hace unos días que estaba a la espera de que el JNE resolviera la apelación de Todos por el Perú sobre la resolución del ROP para decidir sobre la plancha presidencial y las listas de Todos por el Perú.
"Su candidatura está amarrada a esas asambleas que no han sido consideradas por el JNE. Por siguiente, podría adelantarse que declarará improcedente también la lista presidencial", opina el congresista Víctor García Toma.
Entre tanto, Guzmán aseguró el martes que apelará el fallo del JNE y no descartó acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). "Nuestra campaña continúa y vamos a seguir adelante en dos frentes: el legal y el de las manifestaciones pacíficas", adelantó.
Guzmán, que inició el domingo una vigilia de dos días delante de la sede del JNE mientras esperaba el resultado de la viabilidad de su candidatura para los comicios peruanos, se considera la "única opción que puede derrotar al fujimorismo" y denunció que otros partidos tienen los mismos problemas técnicos de Todos Por el Perú, pero no han sido sancionados.
De acuerdo con un sondeo realizado por Datum, los candidatos a la presidencia de Perú Keiko Fujimori y Julio Guzmán pasarían a una segunda vuelta.
En plena campaña electoral peruana, se plantean denuncias de nexos entre los candidatos y la corrupción y el narcotráfico. "Sin duda alguna, los principales candidatos a la presidencia de Perú en estas elecciones están teniendo apoyo de las firmas de la narcoburguesía peruana", denunció el sociólogo Jaime Antezana, especialista en el tema a la agencia de noticias Sputnik Nóvosti.
"Perú está oscilando entre ser un "narcoestado" o ser un Estado con un "narcogobierno", aseguró.
El martes, organizaciones de la sociedad civil encabezadas por Peruanos Contra la Corrupción lanzaron el Pacto Ciudadano contra el Narcotráfico, con el objetivo de comprometer a la ciudadanía en la vigilancia de este peligro.
ncl/nii/