• El canciller de Paraguay, Eladio Loizaga.
Publicada: jueves, 30 de junio de 2016 0:54
Actualizada: lunes, 24 de abril de 2017 6:30

Canciller de Paraguay, lamenta decisión unilateral de Argentina y Uruguay de entregar la presidencia pro témpore del Mercosur a Venezuela sin consultar.

El Canciller de Paraguay, Eladio Loizaga, se mostró contrario al traspaso de la presidencia pro témpore del Mercosur a Venezuela por la crisis que se vive en ese país, y considera unilateral la decisión de los cancilleres de Uruguay y Argentina de encomendar al presidente Nicolás Maduro el liderazgo del bloque, expresó el miércoles el canciller paraguayo, Eladio Loizaga.

"No fuimos informados todavía de esa decisión, pero lamentamos que Uruguay y Argentina hayan anunciado públicamente, sin antes informar y consultar a nuestro país, de traspasar la presidencia pro témpore del Mercosur a Venezuela", dijo Loizaga.

No fuimos informados todavía de esa decisión, pero lamentamos que Uruguay y Argentina hayan anunciado públicamente, sin antes informar y consultar a nuestro país, de traspasar la presidencia pro témpore del Mercosur a Venezuela", dijo el canciller de Paraguay, Eladio Loizaga.

Además declaró que resulta preocupante que este anuncio unilateral se haya hecho en momentos en que el partido de gobierno de Venezuela está pidiendo la disolución de la Asamblea Nacional (AN). "Esto es grave, es una situación mucho más que delicada", puntualizó.

El canciller paraguayo reveló el miércoles que el presidente de su país, Horacio Cartes, se encuentra en conversaciones con su par brasileño, Michel Temer, para que la actual presidencia pro témpore uruguaya convoque a la reunión del consejo de ministros del Mercosur.

"No podemos dejar un espacio para que se repita en el Mercosur que se imponga lo político sobre lo jurídico", enfatizó, en referencia a la decisión de junio de 2012 de los presidentes Cristina Kirchner (Argentina), Dilma Rousseff (Brasil) y José Mujica (Uruguay) de suspender del bloque a Paraguay como represalia por la destitución del entonces presidente izquierdista Fernando Lugo, vía juicio político por el Congreso.

 

Según el funcionario paraguayo, la presidencia pro témpore "tiene representación jurídica y el país que la ejerza debe tener totalmente las credenciales de que respeta el Estado de derecho, las libertades individuales y la libre expresión, estipulados en el Tratado de Asunción, sobre todo la percepción democrática", indicó.

lvs/rha/rba

Comentarios