El bloque europeo, en relación con las futuras 300 viviendas ilegales en Cisjordania consideró el viernes que políticas israelíes de este tipo “socavan la continuidad de los esfuerzos para crear un futuro Estado palestino”.
La UE añadió en su comunicado que las 98 unidades que se construirán en una etapa inicial, cerca del asentamiento ilegal de Shilo, situado entre las ciudades de Nablus y Ramalá, “debilitarán” la materialización de la solución de dos estados, que podría poner fin a este prolongado conflicto.
La nueva medida expansionista israelí “contradice” los comunicados emitidos anteriormente por este régimen usurpador, donde aseguraba que no tenía la intención de crear nuevos asentamientos en Cisjordania, según la UE.
Al subrayar el carácter “ilegal” de los asentamientos “bajo leyes internacionales”, la UE urgió al régimen de Tel Aviv a que cumpla con sus compromisos respecto a alcanzar la paz con los palestinos.
Pese al rechazo de la comunicada internacional a las políticas expansionistas israelíes, las autoridades de este régimen aseguran que estas medidas “no violan” los compromisos, pues, justifican, no van a construir un nuevo asentamiento y no traerán a nuevos colonos a Cisjordania. “Los colonos ya están ahí”, dicen.
Las colonias israelíes en los territorios palestinos son consideradas "ilegales" por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la UE y un gran número de países, ya que la Convención de Ginebra prohíbe también construir en tierras ocupadas.
El régimen de Israel ocupó Cisjordania y Al-Quds (Jerusalén) durante la Guerra de los 6 Días, en 1967. Actualmente, más de medio millón de israelíes viven en unos 120 asentamientos construidos ilegalmente en Cisjordania y Al-Quds.
ask/snr/nii/