• El ministro israelí de asuntos militares, Moshe Yaalon.
Publicada: viernes, 18 de marzo de 2016 22:39

El régimen de Tel Aviv ha ordenado investigar las actividades de una organización no gubernamental israelí que está recopilando informaciones sobre abusos israelíes contra palestinos.

El ministro israelí de asuntos militares, Moshe Yaalon, en un mensaje colgado en su cuenta de Twitter ha anunciado este viernes que ha urgido al ejército realizar una investigación sobre acciones de la organización ‘Rompiendo el silencio’ (Breaking the Silence) que ha obtenido informaciones de exsoldados israelíes sobre su servicio en las filas del ejército.

También ha pedido al ejército israelí poner fin a su cooperación con la ONG, cuya sede se encuentra en la sección occidental de la ciudad de Al-Quds (Jerusalén).

Les puedo decir que ‘Rompiendo el silencio’ no reveló información de carácter sensible. Hay un intento de asustar y silenciar a cualquiera que critique al régimen de Tel Aviv, ha afirmado la directora general de la ONG israelí ‘Rompiendo el silencio’, Yuli Novak.

Yaalon ha hecho estas declaraciones después de que el canal 2 israelí transmitió un video que mostraba a activistas de ‘Rompiendo el silencio’ recogiendo testimonios de los exsoldados israelíes sobre los detalles de las operaciones del ejército y sus equipos a lo largo de la frontera con la Franja de Gaza.  

La directora general de la ONG israelí, Yuli Novak, ha negado las acusaciones, afirmando que "les puedo decir que ‘Rompiendo el silencio’ no reveló información de carácter sensible. Hay un intento de asustar y silenciar a cualquiera que critique" al régimen de Tel Aviv.

El jueves, el primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, expresó que la organización “’Rompiendo el silencio’ ha cruzado otra línea roja” y que “las agencias de inteligencia están revisando la cuestión”.

En las últimas semanas, el régimen de Israel ha endurecido las normas contra la labor de las ONGs. En el caso más reciente, el gabinete israelí aprobó un controvertido proyecto de ley que obligará a las oenegés a recibir más de la mitad de sus fondos de Gobiernos extranjeros y notificar las contribuciones en los informes públicos.

En diciembre de 2015, el grupo humanitario israelí B’Tselem denunció que las fuerzas israelíes han disparado deliberadamente a los palestinos desde el inicio de la actual Intifada en los territorios palestinos ocupados, y conoce 12 casos en los que el ejército y la policía israelíes pudieron evitar matar a los palestinos.

mkh/ctl/nal