ASIA OCCIDENTAL
Parlamento de Bélgica llama a reconocer Estado palestino
El Parlamento de Bélgica aprobó una resolución en la que llama al Gobierno Federal a reconocer a Palestina como un Estado Independiente.
La resolución, presentada por el partido liberal del primer ministro, Charles Michel, y tres formaciones de la coalición gobernante, urge al Gobierno central a reconocer a Palestina como Estado "en el momento más apropiado”.
La iniciativa aprobada el jueves por la mayoría de los diputados enumera los beneficios de tal decisión, entre ellos la reanudación de las conversaciones de paz palestino-israelíes, el desarrollo de las cooperaciones bilaterales entre la Unión Europea (UE) y Palestina y el pleno ejercicio de las autoridades palestinas sobre los territorios de Palestina.
Entretanto, varios partidos bilógicos han llamado al reconocimiento "inmediato y sin condiciones" del Estado palestino, deplorando que ''Bélgica no ha tenido el coraje de dar a los palestinos una dignidad".
A finales de 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en una votación con 138 votos a favor, 9 en contra, entre ellos EE.UU. y el régimen de Israel, y 41 abstenciones, incluido el Reino Unido, reconoció a Palestina como Estado observador no miembro.
La alta cifra de atrocidades perpetradas por el régimen de Israel contra el pueblo palestino, en particular en sus recientes ataques contra la Franja de Gaza desencadenó en los países europeos una ola de apoyo al reconocimiento de Palestina como un Estado Independiente.
El Gobierno sueco reconoció el pasado 30 de octubre al Estado de Palestina, convirtiéndose así en el primer país de la UE en adoptar tal decisión casi 67 años después de la ocupación del país árabe.
Suecia se sumó así a los 134 países que habían tomado esa iniciativa. Entre los países integrantes de la UE, lo han hecho Hungría, Polonia y Eslovaquia -pero antes de entrar en el bloque comunitario-.
También los parlamentos de algunos otros países europeos como el Reino Unido, España, Francia, Portugal e Irlanda han pedido a sus propios gobiernos a seguir los pasos del Gobierno sueco, hecho que ha provocado la ira de las autoridades del régimen de Tel Aviv.
mno/ctl/rba

Comentarios