De acuerdo con esta nueva estrategia, los cuerpos cibernéticos se convertirán en una rama separada, similar a la fuerza aérea o a la marina.
El ejército ha llegado a entender que es necesario cambiar las tácticas de control de ataques cibernéticos”, dice un funcionario militar israelí citado por Haaretz.
La nueva fuerza, cuya preparación requiere de al menos dos años de trabajo, se encargará de todas las operaciones de seguridad cibernética, incluidos el control de los ataques que actualmente realizan los cuerpos C4l, ciberataques, ciberinteligencia y planeamiento operativo.
El miércoles, la página Web Raialyoum aseguró que la reciente decisión israelí pone de relieve que dicho régimen está al tanto del gran poderío cibernético de Irán.
El periódico israelí Haaretz, citando a un oficial de alto rango israelí, afirmó que "el ejército ha llegado a entender que es necesario cambiar las tácticas de control de ataques cibernéticos".
Aun no se sabe si la nueva rama será dirigida por la inteligencia militar o el centro de comunicaciones, o incluso podría ser controlada por ambos sectores. Este asunto será decidido por una fuerza de trabajo cuyos miembros incluyen al vicejefe de personal, mayor general Yair Golan, y el presidente de la plana de dirección de la IDF, el mayor general Nimrod Sheffer.
Si Irán ha podido recientemente controlar la aeronave sin piloto más importante y más cara de Estados Unidos mediante el empleo de técnicas avanzadas, es posible que los iraníes sean capaces de penetrar en las tarjetas de crédito de decenas de miles de israelíes”, advierte analista de asuntos militare.
A su vez, Alex Fishman, analista de asuntos militares, dijo al diario israelí Yedioth Ahronoth, que la nueva decisión de las autoridades israelíes de reorganizar sus operaciones de ciberseguridad, se debe a la amplia capacidad de Irán en llevar a cabo ataques electrónicos.
“Si Irán ha podido recientemente controlar la aeronave sin piloto más importante y más cara de Estados Unidos mediante el empleo de técnicas avanzadas, es posible que los iraníes sean capaces de penetrar en las tarjetas de crédito de decenas de miles de israelíes”, estimó Fishman.
Cabe recordar que, el pasado 9 de junio, el primer ministro del régimen israelí, Benyamin Netanyahu, advirtió que “Teherán representa una amenaza cibernética para Israel, Estados Unidos y Arabia Saudí”.

Asimismo, un estudio realizado por la empresa estadounidense Norse, líder en seguridad cibernética, y publicado el 16 de abril, reconoce el poderío cibernético de Irán y advierte a Washington de que el país persa tiene capacidad de llevar a cabo ataques en este sector devastadores contra EE.UU. y sus aliados.
De acuerdo con Norse, Irán ya tiene la capacidad de penetrar en sistemas altamente resguardados y blindados ante posibles ataques cibernéticos e incluso puede infiltrarse en importantes instalaciones estadounidenses.
De acuerdo con Washington y sus aliados, Rusia, China e Irán son considerados las amenazas cibernéticas más grandes para Estados Unidos.
Irán ha sufrido con anterioridad ciberataques de Washington. En 2010, Irán descubrió que algunas de sus centrifugadoras habían sido contaminadas con el virus Stuxnet, desarrollado por EE.UU. y el régimen israelí y para varias empresas de seguridad cibernéticas, es el virus más sofisticado del mundo hasta el momento.
Seguido de este acontecimiento, Irán empezó a desarrollar sus programas de seguridad cibernética y aumentó de manera significativa su poderío en este campo.
ftm/ncl/mrk