En vísperas de su polémica visita a Washington (EE.UU.), Benyamin Netanyahu se reunió el domingo con importantes responsables de seguridad y les aconsejó que avancen sus políticas con precaución, dada la personalidad de Trump.
“Trump cree en un acuerdo y en las negociaciones de paz entre Israel y los palestinos (…) Nosotros debemos tener cuidado y evitar medidas que provocarían el colapso. No debemos provocar una confrontación con él (Trump)”, señaló Netanyahu, citado por el canal 2 de la televisión israelí.
Trump cree en un acuerdo y en las negociaciones de paz entre Israel y los palestinos (…) Nosotros debemos tener cuidado y evitar medidas que provocarían el colapso. No debemos provocar una confrontación con él (Trump)”, señaló primer ministro del régimen israelí, Benyamin Netanyahu.
En la cita de cuatro horas de duración, el premier israelí también se refirió a los que están convencidos de que no habrá restricciones en la construcción de asentamientos en Cisjordania durante el mandato del magnate republicano y aseguró que “estaban equivocados”.
Añadió que la nueva Administración —aun siendo más amigable que la del anterior presidente Barack Obama— “no tolerará construcciones sin límites en Cisjordania y Al-Quds (Jerusalén)”, dijo Netanyahu.
El primer ministro israelí, en la reunión que mantuvo con altos cargos de seguridad de su gabinete, precisó que en la cita que mantendrá con Trump hará hincapié en el compromiso del régimen de Tel Aviv con la llamada “solución de dos Estados” y hará mención a la “renuencia” de Palestina en alcanzar un acuerdo de paz.
Asimismo, agregó que durante el encuentro asegurará al presidente de Estados Unidos que los asentamientos en Cisjordania no son la principal causa del conflicto, más bien es la “negativa de Palestina a reconocer a Israel como un estado judío”.
Desde la llegada de Trump a la Casa Blanca, el régimen de Tel Aviv ha aprobado la construcción de miles de viviendas ilegales en Cisjordania.
La expansión de los territorios ocupados palestinos se produjo apenas un mes después de que Estados Unidos, bajo la Administración anterior, permitiera en diciembre la aprobación de una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) que denunciaba que los asentamientos carecen de "validez legal" y los consideraba el principal obstáculo para la paz.
ask/nii/