• El diputado israelí Jamal Zahalka habla durante una sesión del parlamento del régimen de Israel, 8 de febrero de 2016.
Publicada: domingo, 20 de noviembre de 2016 11:17

Un parlamentario israelí condena la prohibición de la llamada a la oración en la esfera pública en los territorios ocupados palestinos.

Jamal Zahalka, un miembro árabe del parlamento israelí, criticó el sábado el borrador de la ley que limitaría la llamada a la oración de las mezquitas y ha afirmado que cualquier persona molesta por tal tradición debe salir de las tierras palestinas y volver de donde vino.

“La voz del muezzin (quien llama a la oración) se continuará escuchando (…) y a cualquiera que no le guste o se sienta irritado por el llamado a la oración puede regresar a su lugar de origen y así no tendrá que oír al muezzin”, dijo Zahalka.

La voz del muezzin (quien llama a la oración) se continuará escuchando (…) y a cualquiera que no le guste o se sienta irritado por el llamado a la oración puede regresar a su lugar de origen y así no tendrá que oír al muezzin”, dijo el parlamentario israelí Jamal Zahalka.

Al mismo tiempo, precisó que este proyecto de ley viola lo que es el carácter fundamentalmente islámico, árabe y palestino de los territorios ocupados.

El parlamentario israelí también se opuso al izado de la bandera del régimen de Tel Aviv alrededor de la Ciudad Vieja de Al-Quds, afirmando que la ciudad santa es musulmana y que la presencia de una bandera israelí allí constituía una violación de las normas internacionales.

El 13 de noviembre, el primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu expresó su apoyo a dicho proyecto y dijo que Israel “está comprometido con la defensa de aquellos que sufren por el excesivo ruido de las llamadas de los centros de oración”.

 

En ya infinitivas ocasiones y de diferentes formas, el régimen de Israel ha adoptado medidas injustas con el fin de destruir los símbolos islámicos y presentar las ciudades palestinas como zonas judías

El pasado lunes, el portavoz del Estado palestino, Nabil Abu Rudeina, lamentó la “gravedad” del nuevo proyecto de ley israelí que limita la llamada a la oración y prometió denunciarlo ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).

ftn/ctl/ask/msf