• Rpresentantes de EE.UU., México y Canadá en la primera ronda de revisión del TLCAN, celebrada del 16 al 20 de agosto en Washington.
Publicada: lunes, 21 de agosto de 2017 0:18

EE.UU. mantuvo su postura invariable ante México y Canadá en la primera ronda sobre el futuro del TLCAN finalizada este domingo.

Del 16 al 20 de agosto se llevó a cabo en Washington la primera ronda para renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, o NAFTA por sus siglas en inglés). En un comunicado, emitido en la última sesión, se destaca que "Canadá, México y Estados Unidos están comprometidos a un proceso de negociación amplio y rápido" para mejorar el pacto que mantienen los tres países desde 1994.

Estados Unidos llegó a esta ronda, después de las amenazas de su presidente Donald Trump de abandonar el pacto, con la meta de reducir el desbalance en el intercambio de bienes y servicios con los otros dos países. Mientras, México y Canadá manifestaron su deseo de modernizarlo según las realidades del siglo XXI, pero se han mostrado contrarios a algunas metas de Washington, entre ellas su intención de eliminar el mecanismo de solución de controversias.

Ante las expectativas de que EE.UU. mejore su postura, el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, afirmó en una entrevista que recogió el sábado la agencia de noticias rusa Sputnik, que "lo que dijo (el representante de Comercio de EE.UU.), Robert Lighthizer, es prácticamente lo que dice la carta presentada el 17 de julio, lo que a algunos sorprendió es que se esperaba un tono más diplomático, pero sustantivamente no hay nada nuevo".

De hecho, el representante estadounidense, al inicio de las negociaciones dijo que el TLCAN "ha destruido 700.000 empleos (...) Básicamente pensamos que el tratado ha fallado a muchos estadounidenses y debemos mejorarlo", pero al final de los diálogos, tras 37 mesas de trabajo, no trascendió detalles de acuerdo sustancial alguno. 

Lo que dijo (el representante de Comercio de EE.UU.), Robert Lighthizer, es prácticamente lo que dice la carta presentada el 17 de julio, lo que a algunos sorprendió es que se esperaba un tono más diplomático, pero sustantivamente no hay nada nuevo", ha indicado el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo.

 

El jefe negociador mexicano también habló acerca del énfasis de Washington en revertir el déficit comercial de más de 34.000 millones de dólares en su comercio con México. Al respecto, el titular mexicano de Economía aseguró que su país está dispuesto "a discutir el balance comercial, pero a través de la ampliación del comercio, no de su limitación".

Interrogado sobre la posibilidad de que EE.UU. lleve a la mesa la intención de Trump de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas, Guajardo respondió que "si el instrumento que quieren es dificultar nuestras exportaciones enfrentaremos un problema, sería muy preliminar decir que no".

El TLCAN, uno de los ejes en las relaciones entre EE.UU., México y Canadá, ha estado en la mira desde que Trump entró en la Casa Blanca en noviembre de 2016. La segunda ronda de conversaciones está prevista del 1 al 5 de septiembre en México. 

ncl/rha/myd/hnb