La protesta del domingo es “un signo más que pone en evidencia el profundo agravio” sufrido por los mexicanos debido a las extremas políticas que ha adoptado Trump, ha aseverado este lunes Luis Videgaray en una entrevista en el noticiero matutino de Televisa.
En otro momento de sus declaraciones, el ministro mexicano ha negado que durante su primera visita a la Casa Blanca haya ayudado al presidente estadounidense a modificar el discurso que ofreció el pasado 25 de enero sobre la construcción de un polémico muro para separar a ambos países.
La protesta del domingo es un signo más que pone en evidencia el profundo agravio sufrido por los mexicanos debido a las extremas políticas que ha adoptado (Donald) Trump, ha aseverado el canciller mexicano, Luis Videgaray.
Videgaray ha señalado que lo que sí sucedió es que al llegar a dicha reunión, advirtió al equipo del nuevo mandatario estadounidense que sería "preocupante", si Trump volviese a referirse a México con "la misma retórica antimexicana".
También ha reiterado que es “absolutamente falso” que Trump amenazara por teléfono a su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto, con el envío de tropas al país azteca para ayudarle en la lucha contra el narcotráfico.
Pero, ha dicho que Trump sí ofreció ayuda, a lo que el presidente Peña contestó que lo que México necesitaba era que Estados Unidos hiciera algo para detener el flujo de armas ilegales que caen en manos de las organizaciones criminales y que les dan una capacidad casi militar que hace muy compleja la lucha contra el crimen organizado.
Estos días han aumentado las tensiones entre México y EE.UU., en particular, desde que Trump firmó el decreto que autoriza el inicio de la construcción de un muro fronterizo e hizo declaraciones que amenazan a México. Trump insiste en que el muro deberá pagarlo el Gobierno de México, que, a su vez, se ha negado rotundamente a hacerlo.
tmv/ctl/rba/nal