• Siguen protestas y saqueos por aumento de combustible en México
Publicada: viernes, 6 de enero de 2017 16:01

México sigue siendo escenario de protestas por el aumento del precio de los combustibles, una medida anunciada por el Gobierno el pasado domingo.

Estas palabras tampoco han podido calmar a los mexicanos que protagonizaron, este jueves, el quinto día consecutivo de protestas en varias ciudades, incluida la capital. Desde el pasado domingo, cuando se anunció un incremento en el costo de los combustibles de hasta el 20 %, el país vive un ambiente de tensión. Los indignados comenzaron a bloquear las carreteras y gasolineras. Mientras, varios aprovecharon para saquear las tiendas.

Estas imágenes son de la ciudad de Veracruz. Los residentes están saqueando una tienda, despojándola de todo tipo de mercancías que albergaba. Algunos, incluso, se prueban los zapatos antes de robarlos. Según las autoridades, unas 300 tiendas ya han sido saqueadas, y decenas de miles de comercios han cerrado por miedo al pillaje. Los disturbios han dejado, por lo menos, a un policía y a un transeúnte muertos. Se han efectuado unas 600 detenciones.

Aun así, no todos los indignados aprueban estos actos vandálicos.

Parte de la furia se debe a que, en enero de 2015, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, había prometido que ya no habría aumentos en los precios de combustibles fósiles como la gasolina y el diesel. Una promesa que no se ha cumplido.

A pesar de esto, Peña Nieto salió este jueves en la televisión defendiendo el aumento del precio del combustible. Argumentó que era una medida indispensable y, de no tomarla, habría resultado más doloroso para la economía.

Según las nuevas tarifas, que forman parte de la liberación gradual del sector, el precio de la gasolina ha aumentado a partir del 1 de enero un 20 %, y el costo del diesel un 16,5 por ciento. Es decir, el mayor incremento operado en México en casi 20 años.

kmd/mla/hnb