• Paramédicos y vecinos trasladan el cadáver del periodista mexicano Pedro Tamayo asesinado fuera de su casa en Tierra Blanca, en el estado de Veracruz (sureste de México), 20 de julio de 2016.
Publicada: jueves, 3 de noviembre de 2016 19:27

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México alerta de que el 90 por ciento de los crímenes contra periodistas quedan impunes en el país.

“CNDH considera que el incremento en las agresiones contra periodistas y medios de comunicación en el país, y la impunidad del 90 % en esos casos, afectan el ejercicio pleno de la libertad de expresión y la consolidación democrática de México, lo que limita a la sociedad disponer de información necesaria para su toma de decisiones”, informó el miércoles el ente a través de un comunicado.

La nota, que fue publicada con ocasión del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, añade que entre el año 2000 hasta hoy se han registrado 119 asesinatos de periodistas —de los cuales 12 eran mujeres—, la desaparición de otros 20, así como 50 atentados contra instalaciones de diversos medios de comunicación.

CNDH considera que el incremento en las agresiones contra periodistas y medios de comunicación en el país, y la impunidad del 90 % en esos casos, afectan el ejercicio pleno de la libertad de expresión y la consolidación democrática de México, lo que limita a la sociedad disponer de información necesaria para su toma de decisiones”, según un comunicado de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México.

El texto indica, además, que sólo en uno de cada 10 casos existe una sentencia. Por lo tanto, la CNDH propone a la Justicia mexicana que haga su máximo esfuerzo para realizar investigaciones completas y claras con la finalidad de acabar con esta impunidad, “sobre todo la relacionada con el ejercicio de la labor periodística”.

De igual manera, la referida entidad solicita que las procuradurías de Justicia cuenten con unidades especializadas en la pesquisa y persecución de este tipo de crímenes, que impiden el ejercicio periodístico y violan la libertad de expresión. 

México es el tercer país del mundo con mayor número de periodistas asesinados en los últimos 25 años. Con 120 víctimas mortales desde 1990, sólo es superado por Irak (309) y Filipinas (146), según los datos de la Federación Internacional de Periodistas (FIP).

A finales del pasado mes de enero, Reporteros Sin Fronteras (RSF) expresó su preocupación por ver "dispararse" la violencia contra periodistas en México tras el asesinato de dos comunicadores en Oaxaca (sur) que, junto con el vecino estado de Veracruz, es el más violento y peligroso para la práctica del periodismo en el país azteca.

ftn/mla/msm/nal