“No podía creer lo que veía, era una mujer. Fue extraordinario. Ella estaba a 300 metros de distancia en la parte superior de un edificio y apuntaba directamente contra mí”, dijo el soldado libio Ali Zeid al portal de noticias en línea Middle East Eye, en una entrevista publicada el sábado.
La francotiradora de EIIL (Daesh en árabe) fue vista durante los combates en Sirte, ubicada en el norte de Libia, —ciudad natal del difunto exdictador Muamar Gadafi— donde las fuerzas libias luchan contra los miembros de la banda takfirí para recuperar la ciudad que cayó bajo control de terroristas.
No podía creer lo que veía, era una mujer. Fue extraordinario. Ella estaba a 300 metros de distancia en la parte superior de un edificio y apuntaba directamente contra mí”, explicó el soldado libio Ali Zeid.
Lo sorprendente es que el EIIL ha impuesto estrictas leyes para las mujeres y las fuerzas a usar burka o niqab, pero, según Zeid, la francotiradora en cuestión, descrita como una árabe alta, llevaba “pantalones negros, una camisa de color gris claro y un pañuelo poco ceñido a la cabeza”.
Pero, la mujer que vio Zeid no ha sido la única vista en Sirte, otras fuentes anunciaron que oyeron las voces de por lo menos dos mujeres en un campo de batalla. Mientras tanto, un hombre llamado Hamed, de 20 años, aseguró que después del fin de unos enfrentamientos en Sirte vio entre los cuerpos sin vida de varios francotiradores los cadáveres de dos mujeres.
El comandante de campo de Libia Mohamad Isa, que lidera uno de los frentes en Sirte, también confirmó la presencia de mujeres combatientes en las filas del EIIL tras interceptar los canales de radio utilizados por Daesh, pero no pudo dar la cifra. Además, afirmó que en este grupo participan niños durante los conflictos armados.
Pese a que las imágenes de mujeres vestidas de negro y armadas con Kalashnikovs han sido ampliamente distribuidas como parte de la propaganda en línea de Daesh, el papel de la mujer dentro del EIIL es predominantemente para servir las necesidades de los militantes y crear unidades familiares para ampliar la población en los territorios bajo su control como Mosul (norte de Irak) y Al-Raqa (norte de Siria).
zss/ctl/msf