• El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, llega a la sede de su partido PLD en Tokio, 22 de octubre de 2017.
Publicada: lunes, 23 de octubre de 2017 2:07
Actualizada: lunes, 23 de octubre de 2017 6:18

El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, tras ganar los comicios, promete ‘tratar con firmeza’ a Corea del Norte por sus pruebas de misiles balísticos.

“Como prometí en las elecciones, mi tarea inminente es tratar con firmeza a Corea del Norte. Para eso, se requiere de una diplomacia fuerte”, ha afirmado Abe tras conocerse las proyecciones que le otorgaban la victoria electoral legislativa celebrada este domingo.

En una comparecencia para agradecer al público nipón su reelección, el premier japonés ha pronunciado que ahora podrá hacer frente “con firmeza” al programa nuclear norcoreano, que ya cuenta con Misil Balístico Intercontinental (ICBM, por sus siglas en inglés) y que el septiembre completó su sexta prueba nuclear.

De acuerdo con la cadena estadounidense TBS, el Partido conservador Liberal Demócrata (PLD) de Abe ha logrado 311 escaños de las 465 en juego en estas elecciones anticipadas convocadas por el propio Gobierno para fortalecer su posición ante la amenaza proveniente de Pyongyang.

Como prometí en las elecciones, mi tarea inminente es tratar con firmeza a Corea del Norte. Para eso, se requiere de una diplomacia fuerte”, advierte el primer ministro de Japón, Shinzo Abe.

 

Con estos resultados, Abe contará con una mayoría absoluta de dos tercios en la Cámara Baja y esto le facilitará el camino para la reforma de la Constitución pacífica del país asiático, una de las grandes aspiraciones de su mandato.

En realidad, tras los últimos lanzamientos de misiles balísticos norcoreanos que sobrevolaron el espacio aéreo japonés para caer posteriormente en el océano Pacífico, el mandatario encontró el pretexto perfecto para convocar comicios anticipados con la intención de celebrar un referéndum para la reforma de la Carta Magna redactada por EE.UU. tras la derrota nipona en la Segunda Guerra Mundial.

El artículo 9 de la Constitución prohíbe a Japón mantener un Ejército al uso y solo le permite mantener unas fuerzas de autodefensa que tienen como misión principal responder en caso de ataque al archipiélago.

Precisamente la mencionada, reforma de la Constitución para transformar las fuerzas armadas niponas en un Ejército convencional es un asunto que divide profundamente a la sociedad japonesa: según las encuestas, un 37 % se encuentra a favor, mientras que un 40 % está en contra de tocar la Carta Magna.

krd/rha/zss/hnb