• Pilotos inspeccionan cazas F-16 japoneses en la base aérea de Naha, en Okinawa.
Publicada: martes, 5 de julio de 2016 15:15
Actualizada: lunes, 30 de enero de 2017 11:56

El Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas de Autodefensa de Japón desvela 281 salidas de emergencia entre abril y junio para interceptar cazas chinos y rusos.

“Hubo 281 salidas de emergencia en el primer trimestre (del año financiero que empieza el 1 de abril), 108 más que en el mismo período del ejercicio anterior”, ha informado este martes el Estado Mayor Conjunto japonés por medio de un comunicado.

Según detalla, en el 71 % de los casos hubo que interceptar aviones de guerra chinos que se acercaban al archipiélago de Japón, la mayoría de las veces sobre el mar de la China Oriental, y en el 28 %, salir al encuentro de los rusos que se aproximan habitualmente desde el norte, el noroeste y el noreste.

Hubo 281 salidas de emergencia en el primer trimestre (del año financiero que empieza el 1 de abril), 108 más que en el mismo período del ejercicio anterior”, informa el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas de Autodefensa de Japón.

De hecho, asegura que en ningún caso se han registrado incursiones en el espacio aéreo del país.

El comunicado nipón tiene lugar horas después de que el Ministerio de Defensa de China denunciara que cazas japoneses “iluminaron” aviones chinos con su radar en una maniobra hostil.

Por medio de un comunicado, la Cartera china descarta las afirmaciones de Japón sobre la intención de un caza chino de disparar a uno japonés en las cercanías de las islas Diaoyu (en chino) y Senkaku (en japonés).

 

“Dos cazas japoneses ASDF F-15 se acercaron a los aviones rusos Su-30 el pasado 17 de junio a gran velocidad y en actitud provocadora, e incluso utilizaron su radar de control de disparos contra ellos cuando realizaban un vuelo rutinario en su zona aérea de defensa o ADIZ”, explica la nota china.

Las cinco islas Diaoyu (Senkaku), que forman parte del conjunto de las islas Nansei, son territorio disputado por China y Japón.

Tokio alega que desde 1895, las islas forman parte de su territorio. Mientras, Pekín insiste en que en los mapas japoneses de 1783 y 1785, Diaoyu es identificado como territorio chino. Después de la II Guerra Mundial (1939-1945) las islas quedaron bajo control de EE.UU. que las transfirió a Japón en 1972.

Es de mencionar que el descubrimiento de grandes reservas de hidrocarburos en la década de 1970 en el archipiélago, de seis kilómetros cuadrados de superficie, ha azuzado la disputa entre los dos vecinos.

tas/anz/rba