• --
Publicada: jueves, 23 de octubre de 2014 14:56
Actualizada: jueves, 10 de diciembre de 2015 9:35

La portavoz de la Cancillería iraní, Marzie Afjam, ha reiterado este jueves la disposición de Irán para ayudar al Ejército libanés en su lucha contra los terroristas takfiríes. “Estamos esperando la respuesta de El Líbano para enviar la ayuda militar, el Ejército libanés está en la primera fila de la lucha contra el terrorismo, así que necesitamos ayudarle, proporcionando apoyo militar”, ha añadido. La funcionaria persa, tras lamentar la amenaza que constituyen las actividades de los grupos terroristas en la región para El Líbano, ha considerado que el suministro de armas al Ejército del país árabe es un regalo de Teherán, enraizado en las buenas relaciones mantenidas con Beirut. En este contexto ha expresado su esperanza de que ambos países aumenten el nivel de relaciones en todos los aspectos. También ha criticado a los países que, en el pasado, han prometido ayudar a El Líbano sin cumplir jamás estas promesas. La vocera de la Cancillería persa ha calificado de positivo al viaje del ministro de Defensa y, también, viceprimer ministro libanés, Samir Moqbel, a Teherán, del 18 al 20 de octubre, destacando la cooperación militar como uno de los ejes de los encuentros celebrados entre Moqbel y las autoridades iraníes. “Durante este viaje, la delegación libanesa visitó los centros militares de Irán, y se discutió la ayuda armamentística de Irán a El Líbano. Ahora, para tomar la decisión final, el tema debe ser discutido a nivel directivo en El Líbano”, ha añadido. El 30 de septiembre, el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani, durante una visita a Beirut, expresó la disposición del país persa para abastecer las necesidades del Ejército libanés. El Gobierno libanés a su vez recibió con beneplácito el ofrecimiento de Irán para reforzar sus fuerzas militares en el combate contra el terrorismo. Cabe mencionar que la ayuda de Teherán a Beirut tiene su raíz en varios ataques terroristas que ha sufrido el país árabe en los últimos meses por parte de los militantes vinculados a Al-Qaeda, que operan mayormente en Siria desde marzo de 2011 contra el Gobierno del presidente Bashar al-Asad. ymc/ybm/nal