“Estamos decididos a perseguir a los terroristas y, por eso, con el apoyo de las fuerzas populares (Al-Hashad al-Shabi, en árabe), hemos diseñado un plan para cortar las vías de comunicación de Daesh (acrónimo en árabe de EIIL) en la frontera siria-iraquí”, ha declarado este martes el premier iraquí, Haidar al-Abadi.
En este contexto, las fuerzas populares iraquíes han comenzado a cavar trincheras a lo largo de las fronteras con Siria. Eso se produce en el marco del inicio de la segunda fase de operaciones para recuperar el resto de las aldeas al norte de Al-Baay que están en manos de Daesh.
Además, en la misma jornada del martes, miembros de Al-Hashad al-Shabi han logrado dominar 13 pueblos y unidades residenciales en el sur de Sinyar, en el oeste de la provincia de Nínive.
Estamos decididos a perseguir a los terroristas y, por eso, con el apoyo de las fuerzas populares (Al-Hashad al-Shaabi, en árabe), hemos diseñado un plan para cortar las vías de comunicación de Daesh en la frontera siria-iraquí”, ha declarado el premier iraquí, Haidar al-Abadi.
“Las fuerzas de Al-Hashad al-Shabi ha arrebatado a Daesh el control de 13 aldeas y unidades pertenecientes a los kurdos izadíes en Sinyar”, ha informado Husein Kourou, director de la oficina sobre los secuestrados izadíes en Irak en declaraciones recogidas por la agencia rusa de noticias Sputnik, en su versión árabe.
Las operaciones de Al-Hashad Al-Shabi en la frontera siria se efectúan simultáneamente con las que lleva a cabo el Ejército iraquí en la ciudad de Mosul (norte de Irak).
Desde octubre de 2016, las tropas iraquíes luchan por liberar Mosul. En el marco de esta gran operación, las Fuerzas Armadas iraquíes recuperaron en enero el sector oriental de la urbe. Actualmente, centran sus ofensivas en la parte occidental, donde los extremistas todavía tienen algunos barrios, entre ellos el histórico casco antiguo. Hasta el momento, las fuerzas iraquíes ya tienen el control de un 98 % de Mosul.
mkh/ncl/tas/hnb