Se trataban de al menos 9900 personas, según el primer estudio para documentar el número de izadíes afectados que podría ser utilizado como prueba en cualquier juicio por genocidio.
El informe fue publicado el martes en la revista Biblioteca Pública de Ciencias (PLoS, por sus siglas en inglés), detallando que alrededor de 3100 kurdos izadíes fueron asesinados, la mitad de ellos fueron disparados, decapitados o quemados vivos, y cerca de 6800 fueron secuestrados para convertirse en esclavas sexuales o combatientes.
El informe recuerda que esta cifra pertenece a un solo ataque de Daesh perpetrado en agosto de 2014, al añadir que los extremistas takfiríes de esta banda lanzaron un ataque al corazón de esta comunidad en Sinyar, situada al norte de Irak, donde viven alrededor de 400.000 izadíes.
“Hasta ahora, no ha habido claridad sobre el número de izadíes asesinados y capturados por EIIL durante el ataque al Monte Sinyar”, dijo la investigadora principal Valeria Cetorelli, demógrafa de la Universidad John Hopkins y London School of Economics and Political Science.
Según Cetorelli, lo que la investigación que lidera busca es proporcionar las mejores estimaciones que se puede obtener de las personas afectadas en previsión de un posible juicio, recordando que miles de hombres capturados murieron en lo que una comisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tilda de “genocidio” contra los izadíes.
Hasta ahora, no ha habido claridad sobre el número de izadíes asesinados y capturados por EIIL durante el ataque al Monte Sinyar”, dijo la investigadora principal Valeria Cetorelli.
En cuanto al modo con el que pudo recolectar las informaciones a este respecto, Cetorelli explicó que pasó tres meses en 2015 entrevistando a una muestra aleatoria de 1300 familias sobrevivientes izadíes en campamentos iraquíes, y encontró que al menos el 2,5 por ciento del grupo minoritario murió o fue esclavizado.
“Nuestros hallazgos son realmente consistentes con otras pruebas, por ejemplo, lo que se encuentra en fosas comunes o cuentas de sobrevivientes, personas que lograron escapar del cautiverio”, precisó Cetorelli, pues estimó que “todo esto en conjunto puede realmente ayudar a apoyar una investigación formal de genocidio por parte de la Corte Penal Internacional (CPI) u otra autoridad judicial designada".
Los investigadores de la ONU calculan que más de 5000 izadíes han sido asesinados y aproximadamente 7000 mujeres y niñas forzadas a la esclavitud sexual. Estos números podrían aumentar considerablemente de ahí que muchos izadíes son detenidos en Mosul, ciudad norteña iraquí que busca liberar el Ejército de Irak de manos de los terroristas.
zss/ktg/tmv/msf