“Unidades de la 9ª división blindada liberaron completamente Nimrud e izaron la bandera nacional en los edificios”, reza un comunicado emitido este domingo por el mando de operaciones del Ejército de Irak, informan medios locales.
La zona de Nimrud, que alberga el sitio arqueológico de la antigua ciudad asiria, se encuentra a casi un kilómetro de la localidad homónima. Ubicada a unos 30 kilómetros de Mosul, norte iraquí, Nimrud es una joya del imperio asirio fundada en el siglo XIII antes de Cristo.
Unidades de la 9ª división blindada liberaron completamente Nimrud e izaron la bandera nacional en los edificios”, reza un comunicado emitido por el mando de operaciones del Ejército de Irak.
En 2015, vídeos e imágenes por satélite mostraron cómo los combatientes de Daesh habían destruido el sitio con buldóceres, picos y explosivos. Los extremistas entonces destrozaron el templo de Nabu, de 2800 años de antigüedad.
La nueva victoria de las fuerzas iraquíes se enmarca en la amplia ofensiva militar lanzada el pasado 17 de octubre para recuperar Mosul, la segunda ciudad de Irak y el último baluarte del EIIL en el país árabe. Mosul cayó en manos de Daesh en junio de 2014.
La semana pasada, se llegó a saber que desde el inicio de la ofensiva por liberar Mosul, más de 2000 integrantes de la organización terrorista, entre ellos, varios altos cabecillas, han sido abatidos en combates con fuerzas iraquíes.
En la misma jornada del domingo, aviones de la Fuerza Aérea de Irak han arrojado sobre la ciudad de Mosul octavillas y periódicos con noticias sobre los éxitos alcanzados en la liberación de dicha urbe, de acuerdo con fuentes militares iraquíes.
“Prepárense para una sublevación terrestre contra los terroristas de Daesh que están eliminándose desde el aire”, es uno de los mensajes que llevan las octavillas dirigidas a los residentes de Mosul, informa la cadena local Al-Sumaria, citando a fuentes militares.
mpv/ktg/tmv/hnb/msf