• --
Publicada: martes, 4 de noviembre de 2014 4:33
Actualizada: jueves, 10 de diciembre de 2015 9:31

El nuevo director del centro estatal británico de escuchas GCHQ, Robert Hannigan, acusó el lunes a las empresas de tecnología de EE.UU, entre ellas Facebook, Twitter y WhatsApp, de cooperar con el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), en el reclutamiento de terroristas. “Aunque les disguste, ellos (compañías de tecnología estadounidense) se han convertido en las páginas web del mando y control para los terroristas y criminales”, escribió el funcionario de inteligencia en un artículo publicado en el rotativo británico ‘Financial Times’. Asimismo, declaró que los terroristas del EIIL y el Frente Al-Nusra (vinculado a Al-Qaeda) han utilizado estas páginas para “intimidar a la gente e incitar a aspirantes de todo el mundo a unirse a ellos”, tras recordar que los terroristas durante sus ataques contra la ciudad iraquí de Mosul (norte) el pasado junio, publicaron más de cuatro mil tweets dando mensajes a sus miembros. “Los terroristas siempre encontraron formas de organizar sus operaciones, pero la tecnología y los teléfonos inteligentes móviles hoy en día han aumentado sus opciones disponibles”, señaló. El EIIL, que goza del apoyo extranjero, controla varias zonas del norte de Siria, desde donde pudo, en el mes de junio, infiltrarse en el territorio iraquí, apoderándose de algunas regiones, donde comete crímenes de lesa humanidad. La exsecretaria norteamericana de Estado, Hillary Clinton, confesó en su libro que Washington creó a Daesh para avanzar en sus objetivos en la región de Oriente Medio y el excontratista de la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA, por sus siglas en inglés) Edward Snowden dio a conocer que este grupo takfirí es fruto de un trabajo conjunto realizado entre los servicios de Inteligencia de Estados Unidos, el Reino Unido y el régimen de Israel. mjs/ncl/mrk