Nada más de estar informados de la muerte de Cáceres, diferentes sectores sociales han condenado el crimen, y han reclamado al Gobierno presidido por Juan Orlando Hernández más seguridad para todas las personas que luchan por los derechos humanos de los pueblos indígenas.
El presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos de Honduras (CODEH), Hugo Maldonado, ha confirmado este jueves que Cáceres ha sido asesinada en su vivienda, ubicada en el departamento de Intibucá (suroeste), hacia la 01.00 hora local (07.00 GMT), por disparos de dos hombres armados.
Berta Cáceres se opuso a las concesiones mineras y al uso de los ríos para la construcción de complejos hidroeléctricos", ha señalado el líder social hondureño, Juan Barahona, en una entrevista concedida al reportero de Telesur.
De acuerdo con la corresponsal de la agencia de noticias Telesur, los movimientos sociales hondureños se encuentran en un estado de consternación y el pueblo denuncia de manera enérgica el crimen contra la líder de la comunidad indígena y movimientos campesinos.
"Berta Cáceres se opuso a las concesiones mineras y al uso de los ríos para la construcción de complejos hidroeléctricos", ha señalado el líder social hondureño, Juan Barahona, en una entrevista concedida al reportero de Telesur.
Para Barahona, el asesinato de la activista social es una clara señal en contra de todos los que luchan y defienden los derechos de los pueblos indígenas en el país centroamericano.
Ha apuntado también que Cáceres fue perseguida y estuvo encarcelada por defender las violaciones a las que son sometidas las comunidades indígenas, para luego demandar mayor seguridad al Ejecutivo ante el incremento de la criminalidad.
En el mismo sentido, el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) ha emitido un comunicado en rechazo al asesinato, mientras ha denunciado que se trata de un asesinato por intereses políticos y económicos, debido a que Cáceres luchaba contra proyectos hidroeléctricos y mineros.
Cáceres fue una de las fundadoras en 1993 del COPINH, desde el que lideró manifestaciones en defensa del medio ambiente oponiéndose a la construcción de proyectos hidroeléctricos en el occidente de su país por considerar que atentaban contra los recursos naturales.
Por su lucha en defensa de los recursos naturales en el occidente de Honduras en 2015, recibió el Premio Medioambiental Goldman. Cáceres también encabezó protestas contra el golpe de Estado del 28 de junio de 2009 al entonces presidente hondureño, Manuel Zelaya.
La relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, alertó en noviembre de 2015 que más de un centenar de indígenas y activistas que luchan por el medioambiente han sido asesinados en Honduras desde el año 2010 por conflictos de tierra con empresas agrícolas, mineras y eléctricas.
bhr/rha/hnb