• El primer ministro griego, Alexis Tsipras.
Publicada: miércoles, 15 de julio de 2015 10:22

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, afirmó este martes que si en España ganase el partido Podemos, un cambio en Europa es posible.

El jefe del Gobierno griego, en declaraciones emitidas en la televisión nacional, aseguró que si en las elecciones generales que tendrá lugar el próximo otoño en España, partidos similares a Coalición de la Izquierda Radical (SYRIZA, en griego) ganan, Europa puede ver un cambio.

El líder de Syriza añadió que no quiere disolver a su Gobierno hasta que vea los resultados de los comicios en España; anuncio que se entiende como una evidente aclaración respecto a lo dicho por el ministro de Trabajo griego, Panos Skurletis, que había informado el lunes 13 de julio, de un posible adelantamiento de elecciones en Grecia para este año, después del pacto alcanzado entre Europa y Grecia, para recibir un tercer rescate financiero.

Tsipras hace alusión a las palabras que el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, intercambió con él a su entrada a la Eurocámara el pasado 8 de julio, donde le aseguró: "No tengas dudas Alexis que 2015 es el año del cambio y que pronto seremos más fuertes".

Por su parte, también el exministro de Finanzas de Grecia, Yanis Varufakis, había asegurado el pasado 4 de junio que Europa necesita a partidos como Syriza y Podemos.

Las ideas que defienden estos dos partidos son tan próximas que han hecho que se respalden  mutuamente en la esfera política europea, y que en la pasada campaña electoral griega, el líder de Podemos avaló a su homólogo de Syriza, con su presencia en Atenas, capital de Grecia.

Alexis Tsipras con Pablo Iglesias, en la campaña electoral griega.

 

Ambos partidos defienden que los ajustes económicos establecidos por la Comisión Europea (CE), para poder rescatar las economías en apuros de los países miembros de la Unión Europea (UE), no dan resultado ya que solo hace sufrir a la población más indefensa de estas naciones.

Por ello un ejemplo de este apoyo al líder heleno que se puede mencionar, es respecto al referéndum del pasado 5 de julio celebrado en Grecia, oportunidad en el que  Pablo Iglesias había comentado que quién convoca a un referéndum no supone una amenaza para Europa, mientras que sí lo hacen  el “autoritarismo financiero”, “la arrogancia alemana” y “la incapacidad de los gobernantes de defender a sus pueblos”.

krd/ktg/hnb