• Fuerzas de seguridad francesa acompañan a la ministra de Defensa del país, Florence Parly, en París, capital gala.
Publicada: miércoles, 6 de septiembre de 2017 8:44
Actualizada: miércoles, 6 de septiembre de 2017 9:56

Los misiles de Corea del Norte podrían golpear el corazón de Europa ‘antes de lo esperado’, advierte el Ministerio de Defensa de Francia.  

En un discurso ofrecido el martes ante el Ejército francés en París (capital gala), la ministra francesa de Defensa, Florence Parly, subrayó que Europa pronto podría estar al alcance de los misiles nucleares del Gobierno norcoreano liderado por Kim Jong-un, según informó la agencia británica de noticias Reuters

“Europa corre el riesgo de estar dentro del alcance de los misiles de Kim Jong-un antes de lo esperado”, alertó la alta funcionaria castrense en medio del aumento de tensiones con Pyongyang debido a sus pruebas de misiles y el programa nuclear.

Parly, de igual modo, no descartó la posibilidad de la escalada de crisis nuclear norcoreana hacia un mayor conflicto, lo que a su juicio, como consecuencia, afectaría no solo a EE.UU. sino también a Europa.

El martes, Han Tae Song, embajador de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), calificó la reciente prueba nuclear efectuada como ‘un paquete de regalos’ destinado exclusivamente a Estados Unidos prometiendo que Washington recibirá más de estos “regalos” mientras apueste por provocaciones temerarias e intentos fútiles de ejercer presión sobre Pyongyang.

Europa corre el riesgo de estar dentro del alcance de los misiles de Kim Jong-un antes de lo esperado”, advierte la ministra de Defensa de Francia, Florence Parly. 

 

Corea del Norte llevó a cabo el domingo un “exitoso ensayo de una bomba de hidrógeno, para ser instalada en los misiles balísticos intercontinentales (ICBM, por sus siglas en inglés)” que según las estimaciones previas tuvo una potencia de entre 50 y 70 kilotones.

El sexto test nuclear norcoreano, el más potente hasta la fecha, ha recibido rechazos y condenas de grandes potencias. La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), por su parte, lo ha tachado de un acto “extremadamente lamentable” y de “total desprecio” a las exigencias de Occidente.

Pyongyang, a su vez, ha defendido en múltiples ocasiones su derecho a tomar represalias en respuesta a la conducta “agresiva” de EE.UU. y Corea del Sur en simular un ataque a Pyongyang durante sus recientes maniobras militares conjuntas en la península coreana.

fmk/ktg/tas/msf