Entre los detenidos por las fuerzas de seguridad de Francia figuran manifestantes que protestaban en las ciudades de Nantes y Rennes, ambas sitas en el oeste, que, junto a París, han sido escenario de enfrentamientos entre los agentes policiales y los manifestantes.
Los agentes policiales han empleado gas lacrimógeno para dispersar a los activistas que, a su vez, lanzaban botellas con líquido inflamable y piedras.
Habrá mucha gente (...) en las calles, estoy convencido de ello. Todos los trabajadores se sienten afectados por esta ley de trabajo", afirmó Philippe Martinez, líder de un sindicato de Francia opuesto a la reforma laboral.
#Manifestation contre la #LoiTravail #ElKhomri à #Rennes #reportage #photo https://t.co/Pdsg6VfqR4 pic.twitter.com/i9aKMb6qYe
— Vincent Feuray (@VincentFeuray) March 24, 2016
La referida reforma laboral, además, ha provocado el anuncio de un paro por parte de sindicatos y organizaciones estudiantiles.
Casi el 20 % de los vuelos al país se han anulado por la huelga de los controladores aéreos y también se han observado perturbaciones en otros transportes públicos.
"Habrá mucha gente (...) en las calles, estoy convencido de ello. Todos los trabajadores se sienten afectados por esta ley de trabajo", afirmó el miércoles Philippe Martinez, líder de un sindicato opuesto a la reforma.
Los activistas consideran que la reciente reforma laboral propuesta por el Ejecutivo es "una suma de regresiones históricas", pues, a su juicio, "facilita el despido" e invierte la jerarquía de las normas, dando primacía a los acuerdos en las empresas sobre la legislación laboral o los convenios colectivos nacionales.
Los sindicatos de trabajadores y de estudiantes más radicales han pedido la retirada del proyecto, mientras otros sindicatos reformistas estarían de acuerdo con las enmiendas al texto de la reforma laboral, que se han introducido incluso antes de que se debata en el Parlamento.
A su vez, la ministra gala de Trabajo, Myriam El Khomri, ha defendido este mismo jueves la ley como “necesaria y justa”, si bien insiste en que "comprendía las preocupaciones de los jóvenes". Asimismo el primer ministro galo, Manuel Valls, ha hecho saber en la misma jornada que no se va a retirar esta reforma "inteligente, audaz y necesaria".
No se trata de la primera vez que los franceses manifiestan su rechazo a la reforma laboral que quiere aprobar Hollande. El día 10 del mes en curso, Francia vivió otra jornada similar con la presencia en las calles de más de 200 000 manifestantes.
A finales de enero los sondeos de opinión mostraban una caída de popularidad del mandatario francés: el 74 % de los franceses no tienen confianza en sus políticas.

tqi/nii/