• Fuente: Infobae
Publicada: domingo, 24 de junio de 2018 0:22

Las organizaciones mafiosas en Colombia aplicaron nuevas estrategias para producir cocaína y evadir los controles gubernamentales, 23 de junio de 2018.

Carpas en el campo, estructuras subterráneas y habitaciones humildes en plena ciudad esconden innovadoras tecnologías itinerantes que los narcos han ideado para procesar el clorhidrato y evitar el control de las autoridades.

En lo corrido del año, la Policía Nacional de Colombia ha logrado aniquilar más de 1050 laboratorios de procesamiento de cocaína, que han dejado en evidencia los sofisticados complejos de producción que van desde centros urbanos hasta móviles y subterráneos.

Actualmente Colombia produce más cocaína que en toda su historia, unas 1000 toneladas anuales de acuerdo con estadísticas del centro de investigación InSight Crime. El Gobierno reconoció que los cultivos ilícitos en el país aumentaron de 148 000 hectáreas en 2016 a 180 000 en 2017.

Como los cultivos ilícitos, los laboratorios de procesamiento de base de coca y de producción de clorhidrato de cocaína solían estar ubicados en zonas rurales alejadas, normalmente cerca de las fronteras desde donde trafican la droga al exterior.

Fuente: Infobae

 

Fuente: Infobae

 

Fuente: Infobae

 

smd/ncl/alg/mkh