• El comisario de Políticas de Vecindad y Ampliación de la UE, Johannes Hahn, se dirige a los medios de comunicación en la sede de la Comisión de la Unión Europea en Bruselas, 9 de noviembre de 2016.
Publicada: domingo, 12 de marzo de 2017 9:09
Actualizada: domingo, 12 de marzo de 2017 9:53

La Unión Europea (UE) comenzó a paralizar parte de su ayuda a Turquía en el marco de las negociaciones de adhesión del país al bloque comunitario.

El comisario de Políticas de Vecindad y Ampliación de la UE, Johannes Hahn, explicó que el bloque suspendió por el momento la financiación de programas que no estaban reportando los avances deseados en Turquía.

"Lamentablemente, en la actualidad Turquía no se mueve hacia Europa, sino que se aleja de ella. Estamos legalmente obligados a correlacionar el apoyo financiero con el progreso que el país está haciendo", dijo Hahn en una entrevista publicada el sábado en la agencia de noticias alemana DPA.

Lamentablemente, en la actualidad Turquía no se mueve hacia Europa, sino que se aleja de ella. Estamos legalmente obligados a correlacionar el apoyo financiero con el progreso que el país está haciendo", dijo el comisario de Políticas de Vecindad y Ampliación de la Unión Europea, Johannes Hahn.

De los 4450 millones de euros previstos en ayudas para Turquía entre 2014 y 2020 se pagaron ya 167,3 millones, añadió el político austriaco. Explicó que en la actualidad no es legalmente posible congelar esas ayudas sin más, ya que para ello sería necesario que se paralizasen oficialmente las negociaciones de adhesión con Turquía.

Hahn aseveró además, que “la mayoría de los ministros de Exteriores de la UE se mostró en diciembre a favor de continuar el diálogo con Turquía y trabajar juntos para eliminar los déficits jurídico-estatales”.

No obstante, sostuvo que al no abrirse actualmente nuevos capítulos en las negociaciones, las conversaciones están de todas formas “paralizadas de facto”.

 

Las relaciones Ankara-UE se han deteriorado en los últimos meses por la ola de represiones del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, contra los opositores tras un intento de golpe de Estado en su contra, en julio de 2016.

Erdogan es criticado además, por las autoridades europeas por su intento de aprovechar el fallido golpe para introducir un referéndum “a su favor” para el aumento del poder presidencial.

La UE ha advertido en varias ocasiones de un congelamiento de los diálogos para la adhesión de Turquía al bloque, por la forma en que ha reaccionado Ankara al frustrado golpe de Estado.

ftm/ctl/snz/msf