• El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry (izda.) durante una rueda de prensa conjunta con el premier belga, Charles Michel, en Bruselas (Bélgica), 26 de marzo de 2016.
Publicada: viernes, 25 de marzo de 2016 13:44

El primer ministro de Bélgica, Charles Michel, anuncia que su país enviará en breve cazas F-16 para atacar las posiciones del EIIL (Daesh, en árabe) en Oriente Medio.

Ya sabe que en el marco de los acuerdos con los Países Bajos, reanudaremos las misiones de los cazas F-16, abordaremos en el Parlamento y el Gobierno la posibilidad de ampliar el mandato de los F-16”, ha confirmado este viernes el premier belga.

El premier belga ha hecho estas declaraciones en una comparecencia conjunta con el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, tras una reunión que mantuvieron en Bruselas, la capital belga, para abordar las consecuencias de los atentados del pasado martes en el aeropuerto internacional y en una estación de metro de esta ciudad, que dejó, según el balance oficial, 31 muertos y más de 300 heridos.

Ya sabe que en el marco de los acuerdos con los Países Bajos, reanudaremos las misiones de los cazas F-16, abordaremos en el Parlamento y el Gobierno la posibilidad de ampliar el mandato de los F-16”, ha confirmado el premier belga, Charles Michel.

A petición de Washington, el Parlamento belga comenzó el 3 de marzo el debate para estudiar si es necesario enviar a Siria aviones de guerra F-16, cuyas misiones estaban limitadas a Irak, en el marco de la llamada coalición anti-EIIL, que orquesta EE.UU.

A este respecto, el ministro belga de Defensa, Steven Vandeput, ha hecho saber este mismo viernes que Bélgica había tomado parte en la campaña de incursiones aéreas contra Daesh en octubre de 2014, y ahora pretende “reanudar” con seis cazas esas operaciones, a partir del 1 de julio.

Por su parte, el jefe de la Diplomacia de Washington, comentando sobre las explosiones del 22 de marzo, reivindicadas por Daesh, ha asegurado que esta banda ultraradical recurre a atentar en Europa puesto que está perdiendo terreno, líderes, miembros y capacidad de financiación en Siria e Irak.

Kerry ha confirmado, asimismo, la muerte de algunos ciudadanos estadounidenses en los atentados, que según las autoridades de su país, se trata de dos personas.

Ha asegurado de igual modo “toda la asistencia necesaria” de Washington para “investigar” y llevar ante la justicia a los responsables de estos “hechos despreciables” y esta “tragedia” que ha causado “pérdidas irremplazables”.

Tras los atentados de Bruselas, varios países occidentales, entre ellos el Reino Unido, Francia, España, elevaron al máximo nivel la alerta terrorista y adoptaron medidas de seguridad adicionales.

Condenando los ataques, el Ministerio ruso de Exteriores achacó el mismo martes estos atentados a las políticas de “doble estándar” de Occidente y los intentos de países occidentales para “cambiar desde fuera regímenes o políticas”.

mjs/ktg/mrk