Sindicatos de las Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores y Trabajadoras (UGT) han conmemorado el 1 de mayo con la reivindicación de una subida generalizada de los salarios y mejores condiciones laborales.
Los trabajadores alertan a la patronal Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) que irán a una “movilización general en forma de huelga” si no hay un pacto para aumentar los salarios, como parte del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), del que denuncian constantes incumplimientos por parte de las autoridades laborales.
#1Mayo2023 #1MCCOO #SubirSalariosBajarPreciosRepartirBeneficios
— COMISIONES OBRERAS (@CCOO) May 1, 2023
📸Madrid pic.twitter.com/k5ty01ouQ8
“Emplazamos a CEOE a sentarse en una mesa, no a hacer tertulias, sino a negociar. Si no se avienen a negociar, la batalla se va a trasladar a los convenios colectivos, trinchera a trinchera”, ha dicho al cierre de la movilización en la capitalina Madrid el secretario general de CCOO, Unai Sordo.
Mientras, Pepe Álvarez, el representante de la Unión General de Trabajadores y Trabajadoras ha advertido a los empleadores que, si no se logra un pronto acuerdo, los principales sindicatos van a llenar las calles de todo el país, en exigencia de sus reivindicaciones, una postura apoyada por los demás grupos obreros.
🙏Gracias a todas las personas que han salido a las calles en todo el país para luchar por los derechos de las personas trabajadoras.
— UGT (@UGT_Comunica) May 1, 2023
La cifra en #Madrid ha sido de 60.000 personas
Seguimos pidiendo:
✅Subir salarios
👇Bajar precios
🟰Repartir riqueza#UGT #PrimeroDeMayo pic.twitter.com/gQk6D4hXIG
Ambos dirigentes han insistido en el lema de este año, “Subir salarios, bajar precios, repartir beneficios, y la necesidad de que la patronal lo haga cuanto antes”. Este lunes han tenido lugar en toda España más de 70 manifestaciones, sólo en Madrid han participado cerca de 60.000 personas, según la Unión General de Trabajadores y Trabajadoras.
🤝Éxito histórico de la manifestación de UGT y CCOO en Madrid llenando Gran Vía
— Pepe Álvarez (@SG_UGT) May 1, 2023
Celebrando conquistas y luchando por las que van a llegar. Subir salarios, repartir la riqueza!
🙌🏾 Gracias a toda la gente que se ha unido en las 73 manis en todo el país.
✊Viva el 1 de Mayo! pic.twitter.com/Ph72bb8n1U
Cuatro ministros han participado en la manifestación; Yolanda Díaz, de Trabajo y Economía Social; María Jesús Montero, de Hacienda; Alberto Garzón, de Consumo, e Irene Montero, de Igualdad.
🔴Las calles de toda España se llenan para pedir más y mejores derechos para las personas trabajadoras#UGT #PrimeroDeMayo pic.twitter.com/BKdIJQlcz4
— UGT (@UGT_Comunica) May 1, 2023
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha afirmado que ha llegado el momento de dar un paso crucial en el mundo laboral, un paso que tendría además claras repercusiones en el ámbito social. Durante una comparecencia, Díaz se ha pronunciado a favor de la reducción de la jornada laboral, pero que no afecte los ingresos.
La también vicepresidenta segunda del Gobierno de Pedro Sánchez, ha afirmado que “en breve” el Gobierno va a presentar “el informe, en el que expertos llevan trabajando más de un año, sobre la ley de los usos del tiempo, que junto con los salarios dignos“, permitirá decirle a los trabajadores de España "que ha llegado el momento de hablar del tiempo libre".
jcr/hnb