El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado este sábado, tras un Consejo de Ministros extraordinario, las medidas con las que aplicará el artículo 155 de la Constitución y los motivos por los que el Gobierno de España decide poner en marcha dicho artículo, por primera vez, en democracia. Se trata de un paquete de medidas que ha pactado con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Ciudadanos.
Los puntos más importantes de la aplicación del artículo 155 en Cataluña son:
- La facultad de disolver el Parlamento de Cataluña pasa al presidente del Gobierno. Se convocarán elecciones en un plazo máximo de seis meses, "aunque mi voluntad", ha dicho Rajoy, "es hacerlo tan pronto como se recupere la normalidad".
- El Gobierno pide autorización al Senado para proceder al cese del presidente, del vicepresidente y de los consejeros del gobierno catalán. El ejercicio de sus funciones lo asumirán los ministerios correspondientes durante el tiempo que dure esta situación excepcional.
- La Generalitat continuará funcionando y seguirá siendo la administración ordinaria de la Comunidad Autónoma. Esta administración actuará bajo las directrices de los órganos designados por el Gobierno de la nación, es decir, por los ministros.
- El Parlament no se disolverá. Seguirá cumpliendo su función representativa. Sin embargo, la Presidenta del Parlament no podrá proponer candidato a la presidencia de la Generalitat, ni plantear plenos de investidura. Tampoco llevar a cabo iniciativas que sean contrarias a la Constitución o al Estatut. El Gobierno tendrá un plazo de 30 días para vetar estas iniciativas.
EN CONTRA del artículo 155 de la Constitución española
- Marta Pascal, coordinadora general del PDeCAT (Partido Demócrata Europeo Catalán) y diputada del Parlamento catalán, ha afirmado en un tuit tras conocer las medidas: “Dicen que no que no quieren la independencia, pero son ellos los que hoy se han independizado del pueblo de Catalunya con el peor ataque en siglos”.
- La secretaria general de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Marta Rovira, ha calificado de "golpe de estado" el anuncio, por parte del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de las medidas en aplicación del artículo 155 de la Constitución para restaurar el orden constitucional y el Estatut.
- El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha afirmado que las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para intervenir competencias de la Generalitat a través del artículo 155 de la Constitución son un "23F", por lo que ha vuelto a pedir un Govern de concentración. "Esta generación ya tiene su 23F. Ante el frente golpista de PPSOEC's, cumplimiento del mandato del 1-O y Govern de concentración", ha pedido a través de un apunte en su cuenta de Twitter
🎥 @gabrielrufian: "Hoy decimos más alto y fuerte que nunca, Rajoy, Sánchez y Rivera, quiten sus sucias manos de las instituciones de CAT" pic.twitter.com/oLHKFLiGhb
— Esquerra Republicana (@Esquerra_ERC) October 21, 2017
- El secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, ha acusado a Rajoy de "suspender la democracia", no solo en Cataluña sino también en España, y de "romper los consensos de los pactos del 78 de convivencia territorial".
- El líder de Podemos, Pablo Iglesias, critica en un tuit la decisión del 'bloque monárquico' respecto a Cataluña.
El bloque monárquico cree mostrar autoridad, pero sólo revela su incapacidad para ofrecer soluciones y aleja aún más a Catalunya de España
— Pablo Iglesias (@Pablo_Iglesias_) October 21, 2017
- La reacción del vicepresidente catalán, Oriol Junqueras, a través de su cuenta de Twitter, aunque no hace mención a la declaración de Rajoy, hace un llamamiento a manifestarse esta tarde: "delante el totallitarismo, hoy más que nunca, defendamos la democracia y los derechos civiles y políticos. Nos encontramos!"
Amb humilitat, fermesa, coratge i valor, iniciem un camí històric!
— Oriol Junqueras (@junqueras) January 10, 2016
Guanyem la llibertat!
- Después del anuncio de Mariano Rajoy de las medidas de la aplicación del artículo 155 se están produciendo diferentes caceroladas y pitadas espontáneas en la ciudad de Barcelona.
A FAVOR del artículo 155
- La ministra de Defensa española, María Dolores de Cospedal, comunica en un tuit que el objetivo es 'volver a la legalidad'.
Volver a la legalidad, seguir con la recuperación económica y unas nuevas elecciones en Cataluña. Estos son los objetivos https://t.co/k0YeHmWMCx
— Mª Dolores Cospedal (@mdcospedal) October 21, 2017
- El líder de Cs, Albert Rivera, ha afirmado que la aplicación del artículo 155 de la Constitución servirá para "restablecer la convivencia" y dar seguridad jurídica a la economía catalana tras la marcha de empresas de Cataluña.
📡 @Albert_Rivera "Aplicar la Constitución no es una opción en este momento, es una obligación para restablecer la democracia" #ActualidadCs pic.twitter.com/ISpJjI5HuB
— Ciudadanos (@CiudadanosCs) October 21, 2017
- El portavoz del PSOE, José Luis Ábalos, ha defendido que, a pesar del cese del Govern catalán y de su presidente, Carles Puigdemont, en aplicación del artículo 155 de la Constitución, el autogobierno en la Comunidad sigue vigente y ha animado al dirigente catalán a convocar "él mismo las elecciones". "Se preservan las instituciones de autogobierno y la mayor expresión es la vigencia del Parlament, que sigue estando", ha apuntado el dirigente socialista en declaraciones a Radio Nacional de España (RNE) y Cadena Cope tras la rueda de prensa en la que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado el cese del Ejecutivo catalán y la convocatoria de elecciones en Cataluña.
- En su opinión, la decisión tomada este sábado por el Ejecutivo central es una medida "excepcional" cuyos propósitos son "respetar las instituciones de autogobierno en Cataluña" y "proceder al ejercicio democrático que son las elecciones". "Apelo a la responsabilidad y a no utilizar a la ciudadanía, al pueblo, para hacer lo que se nos ocurra".
- Mientras, el secretario de Organización del Partido Socialista Catalán (PSC), Salvador Illa, ha instado al president de la Generalitat, Carles Puigdemont, a convocar elecciones en Cataluña o, en su defecto, a que comparezca en el Senado para garantizar el "restablecimiento de la legalidad" y ofrecer un "diálogo sin condiciones".
snr/rba/nii/