• La sede de la empresa de hidrocarburos Gas Natural Fenosa en Barcelona, 6 de octubre de 2017.
Publicada: viernes, 6 de octubre de 2017 18:25

La empresa de hidrocarburos Gas Natural anuncia que traslada su sede a Madrid por ‘los sucesos sociales y políticos’ que se viven en Cataluña.

“Ante los sucesos sociales y políticos que están ocurriendo en las últimas semanas en Cataluña y debido a la inseguridad jurídica que ello provoca”, la empresa acordó cambiar su domicilio social a Madrid “en tanto se mantenga esta situación”, ha anunciado este viernes en un comunicado Gas Natural Fenosa, siguiendo el ejemplo del Banco Sabadell.

Esta decisión “se adopta para mantener la operativa normal de la compañía y con el fin de proteger los intereses de la misma, sus clientes, empleados, acreedores y accionistas”, ha añadido la nota.

La empresa Gas Natural creada en Cataluña en 1843, preveía tener en 2017 unos beneficios netos de entre 1300 y 1400 millones de euros. La empresa se presenta como la tercera de España en distribución de gas y electricidad y está presente en más de 20 países, con una fuerte implantación en México, Brasil, Colombia, Chile, Argentina y Perú, con un total de 23 millones de clientes.

Ante los sucesos sociales y políticos que están ocurriendo en las últimas semanas en Cataluña y debido a la inseguridad jurídica que ello provoca, (la empresa acordó cambiar su domicilio social a Madrid) en tanto se mantenga esta situación”, anuncia la empresa de hidrocarburos, Gas Natural.

 

En una medida similar, CaixaBank, primer banco de Cataluña y tercero de España, toda una institución en la sociedad catalana, también ha anunciado en la misma jornada que traslada su sede social a Valencia “ante la actual situación social y política”.

Anticipándose a la posibilidad de una declaración unilateral de independencia en Cataluña, CaixaBank ha justificado su traslado para “salvaguardar plenamente la seguridad jurídica y regulatoria”.

Es de mencionar que el ministro español de Economía, Luis de Guindos, ha anunciado en la misma jornada los detalles de un decreto, el cual facilita que las empresas catalanas, saquen de la región su sede social.

Las medidas de dichas empresas se han tomado en medio de las tensiones políticas que se viven en España tras el referéndum llevado a cabo el pasado domingo en Cataluña.

Madrid tachó de ‘ilegal’ la celebración de una consulta secesionista. Sin embargo, el pasado domingo se realizaron las votaciones que, conforme a las autoridades catalanas, el 90 % de 2,2 millones de catalanes (42 % del censo) dijo ‘sí’ a una Cataluña soberana en forma de república.

Pese a las amenazas del Gobierno central de España, el presidente de Generalitat, Carles Puigdemont, aseguró el martes que, “en cuestión de días”, Cataluña declarará su independencia de España.

snz/ktg/zss/hnb