“Vamos a hacer una oposición de Estado, vamos a estar con el Estado, pero no con este Gobierno. Rajoy debe tenerlo claro: estaremos frente a este Gobierno, que corrompe todo lo que toca, empezando por la Constitución”, ha dicho este domingo Pedro Sánchez, un día después de asumir el cargo de secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
En el mismo 39º Congreso de la formación, iniciado el viernes, Sánchez ha obtenido el visto bueno del 70,5 de los participantes —674 votos a favor, 274 en blanco y 8 nulos— a su propuesta de Comisión Ejecutiva Federal, compuesta por 49 miembros y ultimada en la noche del sábado al domingo.
La nueva Ejecutiva socialista está compuesta casi exclusivamente por personas que apoyaron la candidatura de Sánchez para recuperar el liderazgo del partido, tras la crisis de octubre del año pasado, con la que se forzó su dimisión para facilitar la reinvestidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno.
Fuera quedan la presidente regional de Andalucía (sur), Susana Díaz, y sus partidarios, así como los del expresidente regional vasco (2009-2012) Francisco Javier ‘Patxi’ López, quien sin embargo sí ocupará uno de los puestos de la comisión.
Vamos a hacer una oposición de Estado, vamos a estar con el Estado, pero no con este Gobierno. Rajoy debe tenerlo claro: estaremos frente a este Gobierno, que corrompe todo lo que toca, empezando por la Constitución”, ha anticipado el secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez.
Sobre Rajoy, Sánchez ha dicho que ha vulnerado la Ley Fundamental española como presidente del Gobierno no sólo con la amnistía fiscal de 2012, anulada el pasado día 8 por el Tribunal Constitucional, sino también con su política de recortes y su renuncia a defender a la industria cultural y las lenguas cooficiales del Estado (catalán, gallego y vasco).
Por todo ello, el líder socialista ha asegurado que trabajará “sin descanso” para crear una mayoría parlamentaria alternativa que ponga fin al Gobierno del Partido Popular (PP), para lo cual ha anunciado la creación de un “espacio de coordinación” con ese propósito en el Congreso de los Diputados.
El político español se ha dirigido en particular además a los participantes en el movimiento del 15 de mayo de 2011, para asegurar que el PSOE “está aquí para representarlos” y va a trabajar “con ellos” para acabar con la corrupción en “nuestro sistema democrático”.
mla/ktg/tmv/rba