El ministro de Exteriores en funciones de España, José Manuel García-Margallo, ha ofrecido este martes al Reino Unido una cosoberanía en Gibraltar para evitar a sus habitantes los efectos de la salida del Reino Unido de la Unión Europa (UE) y ha considerado que el brexit es "una oportunidad para España" como no había existido desde el Tratado de Utrecht.
Gibraltar es un enclave estratégico ubicado al sur de España, país que perdió este territorio mediante el artículo X del Tratado de Utrecht, donde indica que el Peñón desde 1713 será una propiedad a perpetuidad de la Corona británica en territorio de jurisdicción española, debiendo retornar a Madrid si el Reino Unido renunciase o enajenase de alguna manera dicha propiedad.
Por ello, Londres considera el Peñón de Gibraltar y sus aguas como británicos, pero Madrid los considera españoles y pide al Reino Unido que se siente a la mesa de diálogo para decidir el futuro de la zona, es decir, su devolución a España, petición que Londres rechaza.
Además de la cosoberanía que permitiría la aplicación en Gibraltar del derecho de la UE, el ministro ha dicho que España propondrá un estatuto personal para que los gibraltareños tengan la doble nacionalidad y un estatuto especial para el Peñón por un tiempo determinado.
El titular español de Exteriores se ha mostrado convencido de que las incertidumbres sobre el futuro del Peñón "desaparecerían en el acto" si se decidiesen iniciar las conversaciones bilaterales sobre la cosoberanía y las denominadas conversaciones a cuatro bandas entre España, el Reino Unido, Gibraltar y las autoridades regionales y locales afectadas.
De acuerdo con García-Margallo, la propuesta española "limpiaría de escollos" la relación entre el Reino Unido y España y busca que el brexit se convierta en "un buen negocio para todos, no en un mal negocio", porque en el momento en que Londres salga del bloque regional, los tratados comunitarios dejarán de aplicarse en Gibraltar.
Por ello, en esta circunstancia, el Peñón se convertiría en un territorio exterior de la UE, lo que le obligaría a cambiar "un modelo económico que les ha situado entre los territorios más prósperos del mundo".
El canciller ha enfatizado que esta medida no es una operación de un Gobierno determinado y ha asegurado que toda la nación española está esperando la recuperación de Gibraltar desde hace más de 300 años. Por ello, ha dicho que ya ha tratado la idea con la presidenta de la comunidad autónoma andaluza, Susana Díaz, y también con el partido Ciudadanos, y en breve lo hará con Podemos.
krd/ncl/mrk