"En ausencia de un proyecto con el que convencer o seducir a más gente, el PP acude a la que ha sido su gran baza política en los últimos años: el miedo", sostuvo Errejón el jueves, cuando criticó que el vídeo lanzado por el PP está lleno de un "conjunto de epítetos y de adjetivos" que el PP suele dedicar a Podemos "cada vez que vienen las elecciones".
El vídeo, recientemente publicado por el aparato de campaña del Partido Popular (PP) de cara a las próximas elecciones del 26 de junio, utiliza los Gobiernos autonómicos sostenidos por los partidos de izquierdas Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Podemos para alertar de lo que supondría para España un "Gobierno extremista".
En ausencia de un proyecto con el que convencer o seducir a más gente, el PP acude a la que ha sido su gran baza política en los últimos años: el miedo", aseveró el secretario político de Podemos, Íñigo Errejón.
Sobre la definición de “alternativa extremista” que ofrece el vídeo del PP para Podemos, Errejón asegura que para su partido, el extremismo "tiene que ver con dejar a las familias sin casas”, con los numerosos casos de corrupción de los 'populares' o con haber dejado administraciones autonómicas profundamente endeudas.
"Eso no es nada de moderado, tiene que ver con una conducta antisistema: usar las instituciones de todos para beneficio de unos pocos", aseveró.
#ElDesGobiernoDelPP vuelve a agitar el miedo pero el extremismo es saquear nuestras instituciones pic.twitter.com/gNykbwR7p7
— Íñigo Errejón (@ierrejon) May 19, 2016
En este sentido, el también jefe de campaña de la formación morada ha invitado a los "partidos viejos" como el PP a explicar a los ciudadanos "cómo los que nos han metido en este agujero nos van a sacar de él”, en lugar de intentar crear “una campaña de miedo que trata a la ciudadanía como si fuera menor de edad, cuando no lo es".
Ni esto ni los "insultos o ataques" a Podemos,"son los mejores elementos para que la sociedad tenga encima de la mesa elementos para decidir en esta encrucijada histórica", apostilló Errejón.
Además, atribuyó el bloqueo político de cuatro meses producido tras las elecciones generales del pasado 20 de diciembre a que "ninguno de los dos proyectos alternativos de país, el del cambio político y el que representa el inmovilismo del PP" consiguiera apoyos para formar Gobierno, y opinó que ahora es momento de decidir quién desempata para "ir hacia adelante o hacia detrás".
Podemos se presenta a los próximos comicios en coalición con Izquierda Unida (IU), con una propuesta de cambio que de acuerdo con las últimas encuestas, superaría al PSOE pudiendo así quedar en segundo lugar como fuerza política del país.
snr/mla/mrk
