• El Congreso de los Diputados de España
Publicada: jueves, 26 de marzo de 2015 23:35

El Parlamento de España ha aprobado este jueves, con los únicos votos del gobernante Partido Popular (PP), la polémica Ley Mordaza, que limita los derechos fundamentales de los españoles, como la libertad de expresión y de manifestación pacífica.

El Parlamento de España ha aprobado este jueves, con los únicos votos del gobernante Partido Popular (PP), la polémica Ley Mordaza, que limita los derechos fundamentales de los españoles, como la libertad de expresión y de manifestación pacífica.

Unas horas después de su aprobación, las autoridades españolas han declarado que dicha normativa entrará a vigor el 1 de julio, y el Gobierno está decidido a hacer cumplir todos sus artículos.

El Gobierno español, también, ha aseverado que la Ley Mordaza dotará a los españoles de más libertad y allanará el camino para llegar a una democracia real.

“No existe ninguna razón objetiva para aprobar esta ley reactiva”, ha reiterado el diputado opositor José Ignacio Sánchez Amor, para luego criticar la generalidad y ambigüedad de la misma.

La polémica ley se ratifica aunque los colectivos sociales y juristas ven en ella una limitación de los derechos y manifestaciones son aceptables en un país que, siempre, habla de democracia.

La polémica ley se ratifica aunque los colectivos sociales y juristas ven en ella una limitación de los derechos y manifestaciones son aceptables en un país que, siempre, habla de democracia.

También, un grupo de activistas de la organización ambientalista Greenpeace han lanzado el mismo día una protesta contra la aprobación de dicha ley frente al Congreso, con pancartas rechazando la iniciativa.

En los últimos meses, varias ciudades españolas han sido escenario de multitudinarias protestas contra la Ley de Seguridad Ciudadana o Ley Mordaza.

Entre las limitaciones, los que infrinjan esta ley podrían verse obligados a pagar multas de hasta 600 mil euros.

alg/ybm/hnb