“Si el PSOE (Partido Socialista Obrero Español) pretende conformar un gobierno con Podemos el PP ahí no pinta nada”, ha afirmado este martes Rajoy en una entrevista con la radio española Onda Cero, recogida por la agencia de noticias Europa Press.
Si el PSOE (Partido Socialista Obrero Español) pretende conformar un gobierno con Podemos el PP ahí no pinta nada”, afirmó el presidente en funciones del Gobierno español, Mariano Rajoy.
En este línea, ha hecho hincapié en que tiene como objetivo volver a planear “la gran coalición” al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, si este no alcanza ningún consenso con Podemos durante la reunión que mantendrá mañana (miércoles) con su líder, Pablo Iglesias.
Tal coalición solo será posible si los socialistas cambian de opinión y aceptan un un gobierno con el Partido Popular, ha dicho Rajoy, advirtiendo que queda poco tiempo para decidir sobre celebrar o no nuevas elecciones, y el futuro del país está en el aire.
“Y entonces queda una opción, la que yo he planteado desde el primer día, que es la más respetuosa con el resultado electoral, la que yo creo que quiere la mayoría de la gente y la que más se lleva en Europa”, ha agregado, insistiendo en que es posible formar ese gobierno en abril.
Por otra parte, ha señalado que, mientras él se sienta "útil", seguirá recabando el apoyo del Partido Popular, un partido, el suyo, que se encuentra en un proceso de una renovación constante.
Rajoy de este modo ha respondido a las voces internas en el seno de su partido que defienden un relevo generacional y le piden que se eche a un lado.
En este contexto, Podemos anunció el lunes que afronta con "optimismo" la reunión que el próximo miércoles mantendrá su líder con Sánchez y apuesta por un gobierno de coalición.
España vive en la incertidumbre política desde los comicios generales de diciembre de 2015, en los que el Partido Popular perdió la mayoría absoluta al conseguir solo 123 escaños, seguido por el PSOE con 90 escaños, Podemos con 69 (incluidas sus alianzas territoriales) y Ciudadanos con 40.
Transcurrida la Semana Santa, los cuatro principales partidos mantienen inamovibles sus posiciones, por lo que se sigue sin vislumbrar un acuerdo de gobierno, a poco más de un mes de que finalice el plazo legal para que sea investido un presidente o convocar nuevas elecciones.
ftn/nii/